Quantcast
Channel: Xataka Móvil
Viewing all 31361 articles
Browse latest View live

Del móvil al papel, una impresora HP de bolsillo y sin tinta para llevar a todas partes con nosotros

$
0
0

Sprocket

Decir que el smartphone es el dispositivo más importante en estos momentos para buena parte de la población sería algo redundante. Estos reyes de la tecnología han ido invadiéndolo todo hasta llegar lo más alto, desplazando a un segundo lugar a los ordenadores personales. Y aunque pueda parecer pronto, ya son también unos cuantos los hogares que se plantean o directamente no tienen un PC o Mac en casa, porque ese lugar ya lo ha ocupado el smartphone.

No tener un ordenador suponía un problema en los inicios de esta transición entre dispositivos pero los teléfonos móviles no tardaron en empezar a ofrecer opciones de impresión, y a aparecer impresoras diseñadas específicamente para composiciones en papel desde los smartphones. HP incorpora ahora una nueva impresora a su catálogo, una portátil, sin tinta, para que que convirtamos en papel cualquier imagen que llevemos digitalizada en nuestro bolsillo.

La nueva HP Sprocket

Hp Sprocket

Sprocket, un nombre curioso que proviene de la combinación entre Sprout, la marca de HP para casi todo lo relacionado con el mundo de la impresión, y Pocket. Una nueva impresora de bolsillo, transportable, que se une a un pequeño ecosistema de dispositivos que ya componen piezas de Polaroid o LG y que prescinde de la tinta, dejando de requerir tantas piezas móviles y reduciendo su tamaño.

La HP Sprocket utiliza la tecnología ZINK Zero Ink que ya emplean tanto Polaroid como LG. Esta tecnología permite desarrollar un papel que almacena la tinta en sí mismo, en la superficie. Así, la impresora aplica calor sobre el propio papel y consigue que éste produzca el color, quedando automáticamente auto-impreso. Una tecnología, por otra parte, derivada de las impresoras de sublimación que ya existen, principalmente en el sector textil.

No contar con tinta ni con tantas piezas móviles hace que la impresora pueda ser más pequeña y portátil pero también tiene sus inconvenientes, como el precio del propio papel. Más costoso que el papel normal, por contener la tinta "desactivada" sobre su superficie y por tener que adaptarse al tamaño de la propia impresora. No todo iba a ser tan bueno.

Impresiones de 2x3 pulgadas

La HP Sprocket cuesta 129,99 dólares y aún no tiene precio para Europa. Como añadido, incluye hasta 10 paquetes de papel fotográfico HP Zink para almacenar en su interior. Por cada nuevo paquete que queramos adquirir, con 20 hojas cada uno, tendremos que abonar 9,99 dólares. 50 centavos de dólar por impresión. Tendremos papeles de color, eso sí, y podremos elegir entre blanco, blanco con detalles en rosa y negro con detalles en plata.

El papel tiene un tamaño de 2x3 pulgadas y permitirá imprimir lo que queramos, donde queramos. Como comentábamos al principio, la nueva HP Sprocket está especialmente diseñada para imprimir desde teléfonos móviles y tan sólo necesitaremos que éstos tengan conexión Bluetooth para poder conectar con ella y utilizarla.

Vía | HP
En Xataka Móvil | ¿Usar una impresora desde dispositivos móviles sin más aparatos? Ponemos a prueba la HP Envy 4520

También te recomendamos

El equipo que ha ideado el diseño del LG G5 y sus accesorios nos lo explica

Un nuevo tipo de filtro podría mejorar la calidad de las fotos nocturnas con el móvil

¿Eres emprendedor TIC? Averígualo respondiendo a este sencillo test

-
La noticia Del móvil al papel, una impresora HP de bolsillo y sin tinta para llevar a todas partes con nosotros fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .


El smartphone reemplaza al PC como dispositivo más usado en empresas

$
0
0

El smartphone reemplaza al PC como dispositivo más usado en empresas

En cuestión de menos de una década los smartphones han pasado de estar en los bolsillos de pocos usuarios a estar presentes en prácticamente todos, para pesar de otros muchos aparatos que han caído en desuso, como las cámaras compactas o las grabadoras de voz. Y no solo están siendo una herramienta para el ocio y la comunicación entre particulares.

Los smartphones están demostrando poder ser herramientas potentes y útiles en el ámbito laboral, hasta sobrepasar a los ordenadores como dispositivo electrónico más usado entre autónomos y pymes. Eso es lo que dice el Análisis de la Digitalización de autónomos y Pymes que ha presentado hoy Vodafone tras encuestar a más de 7.800 pymes, que también revela que las tablets no están teniendo tanta aceptación.

Vodafone ha preguntado a miles de autónomos y pymes por los dispositivos que usan en su trabajo diario y los datos han sido muy claros: tanto en general como en cada sector el dispositivo electrónico más usado es el smartphone. Con un 89,2% de uso entre todos los entrevistados, el móvil gana por más de 10 puntos al PC o Mac, mientras que la tablet se queda en un 39,7%.

Uso de dispositivos electrónicos

Entre los distintos sectores analizados hay importantes diferencias, aunque todos comparten esa preferencia por el smartphone. Es el sector del transporte el que más lo usa, con un 97,6%, aunque el comercio mayorista, la industria y el sector servicios también superan la barrera del 90%. Más variable es el uso de un PC o Mac, que supera el 85% en industria o servicios pero baja del 60% en hostelería, turismo y transporte.

La encuesta también preguntaba por el uso de datáfonos, con una gran implantación en comercio minorista, hostelería y turismo, pero el dato más curioso es el de las tablets, que no llegan al 40% global. Destaca su uso cercano al 50% en comercio mayorista y servicios, pero parece que la cada vez menor diferencia entre ellas y los smartphones les está perjudicando.

Con esta encuesta, parece claro que la alta penetración del smartphone en España no solo se debe a las ganas de los particulares de un tener un teléfono que saque buenas fotos, que le permita chatear con sus contactos o consultar sus redes sociales desde cualquier lugar, también se debe al constante uso que de hace estos dispositivos en las empresas.

Más información | Vodafone

También te recomendamos

Vaporcade Jupiter, el móvil pensado para "vapear"

¿Eres emprendedor TIC? Averígualo respondiendo a este sencillo test

El teléfono de Adele: un Samsung ZV60 de 2007

-
La noticia El smartphone reemplaza al PC como dispositivo más usado en empresas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Mikel Cid .

Los smartphones de 2016 con más batería en toda la gama de precios

$
0
0

Telefonos Moviles Con Mas Bateria

La autonomía de los móviles ha sido una de las grandes perjudicadas en la era del smartphone entre otras cosas por la conexión permanente a internet y por contar con pantallas mucho más grandes que iluminar, y aunque sigue siendo una asignatura pendiente que mejorar, este año algo ha empezado a moverse y cada vez encontramos más teléfonos con baterías de gran capacidad que prometen días de autonomía.

Aunque son varios los factores que afectarán a la duración real de una batería recién cargada como veremos más adelante, que cuenten con una mayor capacidad será una buena garantía para tener el teléfono operativo durante más tiempo sin necesidad de volverlo a cargar. Si ésta es una prioridad a la hora de buscar nuevo teléfono, no te pierdas la selección de 20 smartphones con mayor capacidad de batería que hemos preparado.

Causas que afectan a la duración de la batería

Las baterías de nuestros móviles

Cuando un fabricante presenta un nuevo teléfono, en cuanto al tema de autonomía, suelen darse a conocer dos aspectos: la cantidad de miliamperios de la batería y la duración aproximada en modo de espera entre otros supuestos.

Datos que poco tendrán que ver con la realidad puesto que no contemplan uno de los aspectos que más influye, los diferentes hábitos y condicionantes de cada usuario por lo que para intentar controlar mejor la autonomía, vamos a conocer antes los aspectos que más influyen en el consumo de batería para conseguir exprimir al máximo los teléfonos de mayor capacidad de batería.

  • Pantalla. Es uno de los grandes devoradores de batería y por tanto dependerá no solo el número de veces que encendamos la pantalla sino también de su tamaño, resolución y brillo, que, evidentemente, a menor tamaño, resolución y menos brillo, más durará la batería. Con respecto al número de veces que las encendamos, han surgido interesantes iniciativas para ahorrar como la pantalla always on de los Samsung Galaxy S7 y el LG G5 o la doble pantalla exclusiva para notificaciones de algunos LG como el LG V20 y LG X Screen. También resultará importante la gestión que haga el sistema operativo (Doze en Android Marshmalow) y las opciones de ahorro de energía de cada fabricante.

  • Procesador. Cada generación de procesadores evoluciona para hacerse aún más eficientes. Los que menos consumen son los fabricados en 14 nm pero más allá del tamaño, también influye su diseño donde los núcleos pueden funcionar todos a la vez o con tecnologías como big.LiTTLE que hacen que puedan funcionar por separado según si el teléfono demanda más potencia o más eficiencia ya que no será lo mismo tener instaladas un par de aplicaciones que tener varias corriendo en segundo plano. Aquí Apple juega con ventaja al diseñar sus propios SoC y contar con un OS hecho a medida.

  • La cobertura es otro de los factores que más influye y que suele pasar desapercibido pese a ser muy relevante ya que a su vez influyen el tipo de red al que estemos conectado (4G consume menos que en 3G y menos que 2G), cómo gestiona las redes cada operador y la intensidad de la señal ya que si la señal no es buena por encontrarnos en interiores, en movimiento o conectados a una banda alta de menor alcance, el teléfono estará en constante búsqueda de una mejor señal con el consiguiente consumo, así que si vas a viajar y no necesitas estar conectado, poner el modo avión durante el viaje te ayudará ahorrar bastante batería. Aquí Yoigo será uno de los operadores con los que más se consume batería por contar únicamente con frecuencias en las bandas más altas y por el salto entre su propia red y el roaming nacional que tiene con Movistar.

Quick Charge 3 0

  • Otros usos: más allá del número de aplicaciones instaladas o si nos pasamos el día jugando, también influirá la calidad en la reproducción de vídeos, el volumen multimedia o la calidad de los altavoces aunque habrá que tener en cuenta nuevas ventajas como la posibilidad de carga rápida de algunos de los modelos.

Comparativa teléfonos gama media/alta y gran batería

Teniendo en cuenta los factores anteriores y en cómo influye el tamaño de la pantalla, hemos fijado el límite para la selección de teléfonos en baterías de mínimo 3.500 mAh para pantallas de 5 pulgadas y desde 4.000 mAh para pantallas de 5.5 pulgadas o más, empezando en una primera parte con diez teléfonos con resolución FHD de mayor consumo.

En una primera tanda, encontramos los teléfonos más completos donde destaca el Lenovo ZUK Z2 como un gama alta y un procesador de 14 nm. Acompañádole, el Huawei Mate 8 con procesador de 16 nm, Xiaomi RedMi PRO con procesador de 20 nm y los ZTE Nubia Z11 Max y Samsung Galaxy A9 PRO con procesador fabricado en 28 nm, este último con una batería de 5.000 mAh.

Lenovo ZUK Z21
Xiaomi RedMi PRO2
Huawei Mate 83
ZTE Nubia Z11 Max4
Samsung Galaxy A9 PRO5
Pantalla
IPS LCD5" FHD (441 ppp)
AMOLED5.5" FHD (401 ppp)
IPS NEO LCD6" FHD (367 ppp)
SUPER AMOLED6" FHD (367 ppp)
SUPER AMOLED6" FHD (367 ppp)
Dimensionesy peso
142 x 69 x 8.5mm149 gramos
151 x 76 x 8.2mm174 gramos
157 x 81 x 6.6mm123 gramos
159 x 82 x 7.4mm185 gramos
162 x 81 x 7.4mm200 gramos
Procesador
Snapdragon 820
Mediatek Helio X25
HiSilicon Kirin 950
Snapdragon 652
Snapdragon 652
Núcleos
2x2.1 GHz. Kyro+ 2x1.6 GHz. Kyro
2x2.5 GHz. C-A724x2 GHz. C-A534x1.4 GHz. C-A53
4x2.3 GHz. C-A724x1.8 GHz. C-A53
4x1.8 GHz. C-A724x1.4 GHz. C-A53
4x1.8 GHz. C-A724x1.2 GHz. C-A53
RAM
4 GB
3/4 GB
3/4 GB
4 GB
4 GB
Memoria
64 GB sin microSD
32/64 GB + microSD
32/64 GB + microSD
64 GB + microSD
32 GB + microSD
OS
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 5.1
Android 6.0
Conectividad
4G (300 Mbps)
4G (150 Mbps) + IR
4G (300 Mbps) + NFC
4G (300 Mbps)
4G (300 Mbps)+ NFC
Batería
3.500 mAh+ carga rápida
4.050 mAh
4.000 mAh+ carga rápida
4.000 mAh+ carga rápida
5.000 mAh+ carga rápida
Cámara
13 MP, LEDf/2.2, 1.34 µm4k@30fps
13 MP dual, 2LEDf/2.01080p@30fps
16 MP, 2LED, OISf/2.0, 27mm1080p@30fps
16 MP, 2LEDf/2.0, 1.12 µm1080p@30fps
16 MP, 2LED, OISf/1.9, 1/2.8"1080p@30fps
Cám frontal
8 MP. f/2.0
5 MP. f/2.0
8 MP. f/2.4, 26mm
8 MP. f/2.4
8 MP. f/1.9, 24mm
Destaca
Sensor de huellaUSB reversibleDualSIM
Sensor de huellaUSB reversibleDualSIMMetal
Sensor de huellaMetal
Sensor de huellaUSB reversibleMetal
Sensor de huellaMetal
Análisis
-
-
Ver análsis
-
-
Precio Aprox.
231 euros
243 euros
449 euros
-
635 euros

Para la segunda tanda, encontramos otros cinco teléfonos con resolución FHD que mantienen el formato phablet de grandes pantallas pero que cuentan con procesadores algo menos eficientes que los de modelos anteriores. El más llamativo es el ZTE Nubia N1 con sus 5.000 mAh aunque también destaca la carga rápida del Oppo R7 Plus y el Xiaomi RedMi Note 4.

Xiaomi RedMi Note 41
ZTE Nubia N12
UMI MAX3
Meizu M3 Note4
Oppo R7 Plus5
Pantalla
IPS LCD5.5" HD (401 ppp)
IPS LTPS LCD5.5" HD (401 ppp)
IPS LCD5.5" HD (401 ppp)
IPS LTPS LCD5.5" HD (401 ppp)
AMOLED6" HD (367 ppp)
Dimensionesy peso
151 x 76 x 8.4mm175 gramos
151 x 75 x 8.9mm190 gramos
151 x 75 x 8.5mm185 gramos
154 x 75 x 8.2mm163 gramos
148 x 82 x 7.8mm203 gramos
Procesador
Mediatek Helio X20
Mediatek Helio P10
Mediatek Helio P10
Mediatek Helio P10
Snapdragon 615
Núcleos
2x2.1 GHz. C-A724x2 GHz. C-A534x1.4 GHz. C-A53
4x2 GHz. C-A534x1 GHz. C-A53
4x2 GHz. C-A534x1 GHz. C-A53
4x1.8 GHz. C-A534x1 GHz. C-A53
4x1.5 GHz. C-A534x1 GHz. C-A53
RAM
2/3 GB
3 GB
3 GB
2/3 GB
3 GB
Memoria
16/64 GB + microSD
64 GB + microSD
16 GB + microSD
16/32 GB + microSD
32 GB + microSD
OS
Android 5.1
Android 6.0
Android 6.0
Android 5.1
Android 5.1
Conectividad
4G (150 Mbps)+ IR
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps) + IR
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
Batería
4.100 mAh + carga rápida
5.000 mAh
4.000 mAh
4.100 mAh
4.100 mAh + carga rápida
Cámara
13MP, 2LEDf/2.01080p@30fps
13MP, LEDf/2.21080p@30fps
13MP, 2LED1080p@30fps
13MP, 2LEDf/2.21080p@30fps
13MP, 2LED1080p@30fps
Cám frontal
5 MP, f2/0
13 MP, f/2.2
5 MP, f2/2
5 MP, f2/0
8 MP
Destaca
Sensor huellaDualSIMMetal
Sensor huellaUSB reversibleDualSIMMetal
Sensor huellaUSB reversibleDualSIMMetal
Sensor huellaDualSIMMetal
Sensor huellaDualSIMMetal
Análisis
-
-
-
-
Ver análisis
Precio Aprox.
157 euros
229 euros
200 euros
142 euros
429 euros

Con pantalla de resolución HD y más baratos

Si optas por una resolución de pantalla 720p para maximizar el uso de las baterías de gran capacidad, encontramos otras diez propuestas con las cinco primeras que encajan dentro de la gama media como los Asus Zenfone Max con 5.000 mAh y Wiko Ufeel Fab, ambos con pantalla de 5.5 pulgadas, el LG X Power con 5.3 pulgadas y los Huawei Y6 Pro y Xiaomi RedMi 3s con pantalla de 5 pulgadas.

Asus Zenfone Max1
Wiko Ufeel Fab2
LG X Power3
Huawei Y6 Pro4
Xiaomi RedMi 3s5
Pantalla
IPS LCD5.5" HD (267 ppp)
IPS LCD5.5" HD (267 ppp)
IPS LCD5.3" HD (277 ppp)
IPS LCD5" HD (294 ppp)
IPS LCD5" HD (294 ppp)
Dimensionesy peso
156 x 77 x 10.6mm202 gramos
-
149 x 75 x 7.9mm139 gramos
143 x 72 x 9.7mm160 gramos
139 x 70 x 8.5mm144 gramos
Procesador
Snapdragon 615
Mediatek MT6737
Mediatek MT6735
Mediatek MT6735P
Snapdragon 430
Núcleos
4x1.5 GHz. C-A53+ 4x1 GHz. C-A53
4x1.3 GHz. Cortex-A53
4x1.3 GHz. Cortex-A53
4x1.3 GHz. Cortex-A53
4x1.4 GHz. C-A53+ 4x1.1 GHz. C-A53
RAM
2/3 GB
2 GB
2 GB
2 GB
2/3 GB
Memoria
32 GB + microSD
16 GB + microSD
16 GB + microSD
16 GB + microSD
16/32 GB + microSD
OS
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 5.1
Android 6.0
Conectividad
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps) + IR
Batería
5.000 mAh
4.000 mAh
4.100 mAh + carga rápida
4.000 mAh + carga rápida
4.100 mAh + carga rápida
Cámara
13 MP, 2LEDf/2.01080p@30fps
13 MP, LED1080p@30fps
13 MP, LEDf/2.2, 1.12 µm1080p@30fps
13 MP, LEDf/2.0, 28mm1080p@30fps
13 MP, LEDf/2.01080p@30fps
Cám frontal
5 MP, f/2.0
5 MP
5 MP, f/2.4
5 MP, f/2.2
5 MP, f/2.2
Precio Aprox.
177 euros
-
203 euros
186 euros
118 euros

Para terminar, otros cinco modelos más cercanos a la gama de entrada que mantienen la resolución HD pero recortan otras especificaciones como la cámara que se queda en 8 megapíxeles en el Motorola Moto E3 power y Lenovo Vibe P1m, la memoria RAM que se queda en 1 GB con los españoles Primux Volt y los chinos ZTE Blade A452 o la conectividad 4G que se pierde en el Energy Phone Max 4000. A cambio, se convierten en los teléfonos de gran batería más baratos disponibles desde 99 euros.

Moto E3 Power1
Lenovo Vibe P1m2
Primux Volt3
ZTE Blade A4524
Energy Phone Max 40005
Pantalla
IPS LCD5" HD (294 ppp)
IPS LCD5" HD (294 ppp)
IPS LCD5" HD (294 ppp)
IPS LCD5" HD (294 ppp)
IPS LCD5" HD (294 ppp)
Dimensionesy peso
143 x 72 x 9.6mm153 gramos
143 x 72 x 9.3mm148 gramos
144 x 75 x 8.8mm148 gramos
145 x 71 x 9.3mm157 gramos
142 x 71 x 9.1mm155 gramos
Procesador
Mediatek MT6735P
Mediatek MT6735P
Snapdragon 210
Mediatek MT6735P
Mediatek MT6592
Núcleos
4x1 GHz. Cortex-A53
4x1 GHz. Cortex-A7
4x1.1 GHz. Cortex-A7
4x1 GHz. Cortex-A53
4x1.3 GHz. Cortex-A7
RAM
2 GB
2 GB
1 GB
1 GB
1 GB
Memoria
16 GB + microSD
16 GB + microSD
8 GB + microSD
8 GB + microSD
8 GB + microSD
OS
Android 6.0
Android 5.1
Android 5.1
Android 5.1
Android 5.1
Conectividad
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
3G (21 Mbps)
Batería
3.500 mAh + carga rápida
4.000 mAh
4.000 mAh
4.000 mAh
4.000 mAh
Cámara
8 MP + LED + 1080p
8 MP + LED + 720p
13 MP + LED + 1080p
13 MP + LED + 720p
5 MP + LED + 1080p
Cám frontal
5 MP
5 MP
5 MP
2 MP
2 MP
Precio Aprox.
-
179 euros
119 euros
99 euros
99 euros

En Xataka Móvil | Todos los catálogos smartphones según fabricante.

También te recomendamos

Así queda el catálogo completo de smartphones ASUS tras la llegada de los nuevos ASUS Zenfone 3

Así queda el catálogo completo de smartphones Meizu tras la llegada del nuevo Meizu MX6

¿Eres emprendedor TIC? Averígualo respondiendo a este sencillo test

-
La noticia Los smartphones de 2016 con más batería en toda la gama de precios fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Huawei P8 Lite Smart, nuevo procesador para la renovación del superventas de Huawei

$
0
0

Huawei P8 Lite Smart Blanco y Negro

Contra todo pronóstico, y ya con el Huawei P9 Lite en el mercado desde hace meses, los chicos del gigante chino de las telecomunicaciones han decidido dar una vuelta de tuerca al terminal que cerró 2015 convertido en todo un superventas, el Huawei P8 Lite. El modelo de gama media recibe ahora una nueva cubierta y un nuevo procesador y se pone a la venta a un precio espectacular.

Resulta curioso, no obstante, que la apuesta por la renovación de este Huawei P8 Lite Smart haya sido cambiar el chip marca de la casa, el Kirin 620, por un nuevo cerebro de MediaTek de ocho núcleos que mantiene al procesador en la gama media. Se agradece, no obstante, el nuevo cuerpo metálico para dar un poco más de glamour a un dispositivo que enamoró a muchos en la anterior generación.

Huawei P8 Lite Smart, características

Pantalla
IPS LCD5 pulgadas HD (294ppp)
Procesador
MediaTek MT6753T
Núcleos
8 xCortex-A53 64-bit a 1.5GHz
RAM
2GB
Memoria
16GB más microSD
OS
Android 6.0
Conectividad
4G (300 Mbps)
Batería
2.200 mAh
Cámara trasera
13 megapíxeles, flash LED1080p@30fps
Cámara frontal
5 megapíxeles, f/2.0
Conectividad
LTE, WiFi, Bluetooth, NFC, lector de huellas
Dimensiones
146 x 72 x 7,5 milímetros147 gramos

Así es el Huawei P8 Lite Smart

Huawei P8 Lite Smart

El P8 Lite Smart es una renovación muy sencilla del P8 Lite que, como comentamos anteriormente, ha consistido en un cambio de la carcasa exterior, ahora metálica en lugar del plástico del modelo anterior, y en la elección de un nuevo procesador. En cuanto al resto de especificaciones, se mantienen intactas con este salto de generación.

Huawei ha montado en el P8 Lite Smart una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD, 1280x720 píxeles que nos ofrecen 294 píxeles por pulgada de densidad. El procesador es el antes mencionado MediaTek MT6753T con 8 núcleos a 1,5GHz, acompañado de 2GB de RAM y de 16GB de almacenamiento interno. Podremos ampliar la memoria con una microSD, un añadido que comparten casi todos los modelos Android desde hace ya tiempo.

En cuanto a cámaras, el fabricante ha repetido el juego del pasado año con 13 megapíxeles para la espalda del dispositivo, el sensor principal con flash LED, y 5 megapíxeles para el frontal destinados a selfies, videoconferencias, etc. La conectividad será completa pese a tratarse de una gama media pues tendremos desde lector de huellas y chip NFC hasta radio FM. Por supuesto, hablamos de un terminal con LTE.

El cuerpo de este P8 Lite Smart tiene unas dimensiones de 143 x 70,6 x 7,6 milímetros y 131 gramos de peso que esconden una batería de 2.200 mAh. El modelo aterriza con Android 6.0 Marshmallow bajo la capa del fabricante, EMUI, y lo hace en tres colores: negro, blanco y dorado.

Huawei P8 Lite Smart, precio y disponibilidad

En España tenemos el P8 Lite Smart disponible en las tiendas de Phone House, pudiendo hacernos con uno de esos modelos, en cualquier color de los mencionados, a un precio de 199 euros, aunque ahora tiene una promoción con 20 euros de descuento que lo deja en 179 euros. Está también la opción de obtenerlo a través de Orange por 9 euros al mes durante 24 meses si realizamos una portabilidad de cualquier compañía a la operadora naranja.

Por el momento no sabemos si podemos hacernos con este Huawei P8 Lite Smart en otros establecimientos o si se trata de un modelo exclusivo para Phone House, pero si estamos ante la primera opción no tardaremos en verlo recorrer los escaparates de otras grandes superficies y tiendas online, como MediaMarkt o Amazon.

Vía | PhoneHouse
En Xataka Móvil | Con los gigantes del año a la venta, el Huawei Mate 9 podría llegar muy tarde

También te recomendamos

Honor 5, una nueva gama de entrada de 5 pulgadas bastante económica

¿Eres emprendedor TIC? Averígualo respondiendo a este sencillo test

El Huawei Mate 9 nos enseña algunas de sus características a su paso por GFXBench

-
La noticia Huawei P8 Lite Smart, nuevo procesador para la renovación del superventas de Huawei fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .

La nueva temporada de baloncesto llega a los móviles con NBA 2K17

$
0
0

La nueva temporada de baloncesto llega a los móviles con NBA 2K17

Superado el verano toca volver a la rutina y con ella también vuelven muchas competiciones deportivas que descasan en verano, como suelen ser las ligas de fútbol y baloncesto. Los aficionados a las consolas ya están pudiendo probar el FIFA 17, mientras que ya pueden hacerse también con el PES 2017 o con el NBA 2k17.

Pero los más jugones también pueden recurrir al móvil para jugar. Los juegos en smartphones o tablets suelen ser más limitados que los de consolas, pero las empresas más potentes están apostando por llevar una experiencia similar a iOS y Android. Así, ya conocimos el nuevo FIFA Mobile y ahora es el turno para el NBA 2k17, ya disponible en los dos sistemas operativos móviles más usados.

En muchas ocasiones los videojuegos llevados de las consolas a los móviles se dejan muchas características y modos de juego por el camino, pero no es ese el caso del NBA 2K17. En su versión para iOS y Android, NBA 2k17 ofrece una experiencia bastante completa, pudiendo desarrollar por ejemplo el modo Mi Carrera, en el que adoptamos el rol de un jugador desde sus inicios en el baloncesto universitario, pasando por el Draft hasta manejar nuestros fichajes por clubes de la NBA y las relaciones con patrocinadores.

Lo cierto es que la saga de 2k ya ofrecía una experiencia bastante completa en su anterior edición, el NBA 2k16. Con su reedición se han mejorado los controles, el modo Mi Carrera se ha hecho más completo con simulador de días libres y mejoras en la evolución de los atributos del jugador y las insignias, se han introducido más jugadores históricos, más equipos de la EuroLeague y nuevas equipaciones alternativas. Además, ahora también se podrá jugar con un mando conectado al móvil.

NBA2k17

El juego no es precisamente ligero, aunque dados sus gráficos y lo completo que es no es de extrañar. En Android ocupa 2,6 GB y en iOS 2,91 GB. Y aunque estemos acostumbrados a juegos gratuitos, el NBA 2k17 no lo es, algo también comprensible. En iOS tendremos que pagar 7,99 euros mientras que en Android son 8,49 euros, precios muy alejados de las versiones para PC o consolas, que parten de los 50 euros.

Descarga | Android | iOS

También te recomendamos

En Pokemon GO habrá compras in-app y un wearable exclusivo para ayudarnos a cazar

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

De reyes Midas y grandes desconocidas en las apps de famosos: más allá de Kim y Britney

-
La noticia La nueva temporada de baloncesto llega a los móviles con NBA 2K17 fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Mikel Cid .

Samsung Galaxy On7 2016: todo lo que se le puede pedir a una gama media, incluso en precio

$
0
0

Galaxy On7 2016

Samsung continúa con sus modelos locales y todo apunta a que esta renovación de la línea On envía un claro mensaje de éxito. A los coreanos nunca les ha temblado el pulso a la hora de sacrificar líneas que no funcionan y ahora nos encontramos aquí, con un nuevo Samsung Galaxy On7 2016 anunciado y que, sin contar con características revolucionarias, sí resulta bastante atractivo.

Las especificaciones oficiales confirman lo que ya creíamos conocer acerca de este On7 que venía de camino al mercado. Estamos ante una gama media bastante bien diseñada, con los colores más demandados en la actualidad y que no nos deja fuera de los pagos móviles. Lector de huellas y NFC, un combo que pronto será tan natural como la presencia de los altavoces.

Samsung Galaxy On7 2016, características

Pantalla

AMOLED de 5,5 pulgadas FullHD
400 píxeles por pulgada

Procesador

Qualcomm Snapdragon 625
Ocho núcleos a 2GHz

RAM

3GB

Memoria

32GB más microSD hasta 256GB

Cámara trasera

13 megapíxeles con flash LED y apertura f/1.9

Cámara frontal

8 megapíxeles con apertura f/1.9

Batería

3.300 mAh con carga rápida

Dimensiones y peso

151,7 x 75 x 8 milímetros
167 gramos

Otros

Dual SIM híbrida, lector de huellas, NFC, Bluetooth 4.2

Sistema

Android 6.0.1 Marshmallow bajo Touchwiz

Así es el Samsung Galaxy On7 2016

Tal y como decíamos, el nuevo On7 se mantiene en la línea de su antecesor y nos ofrece especificaciones de gama media envueltas en un cuerpo metálico unibody que tiene sus ventajas, como la elegancia o la dureza, pero también desventajas como prescindir de la batería extraíble. Nunca llueve a gusto de todos y habrá seguidores y detractores de este estilo de construcción que parece que se impone poco a poco. Veamos qué nos ofrece el nuevo terminal.

Galaxy On7 2016

El On7 2016 llega con un panel AMOLED marca de la casa. La diagonal es de 5,5 pulgadas y cuenta con una resolución FullHD de 1920x1080, lo que se traduce en 400 píxeles por pulgada de densidad. El procesador elegido en este caso es el Snapdragon 625, un chip de ocho núcleos a 2GHz, acompañado de 3GB de RAM y de 32GB de almacenamiento interno ampliable mediante microSD con un slot híbrido.

¿Qué significa que el slot de la microSD sea híbrido? Que se usa la misma bandeja para la microSD y la tarjeta SIM y que ésta posibilita que el terminal tenga dos tarjetas SIM en lugar de una utilizando el mismo espacio. Así que podemos elegir entre un montaje con doble SIM o uno con una sola tarjeta SIM y una tarjeta de memoria para expandir el almacenamiento. A gusto de todos.

Las cámaras son de 13 megapíxeles para la espalda y 8 megapíxeles para el frontal, ambas con una apertura f/1.9 que garantiza fotografías luminosas. Es interesante que estas aperturas, antes únicamente relacionadas con los flagships de cada fabricante, empiecen a llegar de forma más frecuente a modelos más económicos.

Cerramos las especificaciones comentando que el On7 llega con una batería de 3.300 mAh con carga rápida y que cuenta con lector de huellas y chip NFC para pagos móviles, además de los clásicos WiFi, Bluetooth 4.2 y GPS. No es mal equipamiento para un móvil con unas medidas de 151,7 x 75 x 8 milímetros y 167 gramos de peso. Veamos ahora el precio.

Samsung Galaxy On7 2016, disponibilidad y precio

Como en la generación anterior, el Galaxy On7 2016 parece condenado a quedarse en China, salvo que dé algún salto a países cercanos pero siempre sin abandonar Asia. El precio de lanzamiento para todos sus colores (dorado, oro rosado y negro) es de unos 240 dólares al cambio, o 210 euros. Ya está disponible, eso sí, y podemos hacernos con uno en cuanto queramos.

Vía | Fonearena
En Xataka Móvil | Samsung Galaxy J5 Prime y J7 Prime: mellizos metálicos con lector de huellas a escena

También te recomendamos

Samsung y el problema de las baterías del Note 7 a fondo: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

Samsung cambia de proveedor de baterías como consecuencia de los problemas del Note 7

-
La noticia Samsung Galaxy On7 2016: todo lo que se le puede pedir a una gama media, incluso en precio fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .

Samsung espera reanudar las ventas del Galaxy Note 7 en Europa a final de noviembre

$
0
0

Samsung Galaxy Note 7

Samsung continúa gestionando la crisis causada por las baterías defectuosas del Galaxy Note 7 y, aunque la compañía respondió de forma madura y contundente, todavía hay muchas incógnitas en torno al que, probablemente sea el error más sonado al que se han enfrentado, empezando por la pregunta que muchos nos hacemos ¿cuándo se reanudarán las ventas?

Las ventas del Note 7 se detuvieron a principios de este mes y a partir de ahí Samsung inició un proceso de sustitución de las unidades defectuosas en el que todavía están inmersos. La duda ahora es cuándo podremos volver a comprar el phablet de la compañía y David Lowe, CMO de Samsung Europa, ha confirmado que la intención de la compañía es que el Note 7 regrese a las tiendas del viejo continente para finales de noviembre.

Samsung Galaxy Note 7

"Esperamos que los nuevos Note 7 estén disponibles en todas partes [Europa] para finales de noviembre... mucho antes del final del cuarto trimestre" aseguró David Lowe a Reuters. Sin embargo, esta fecha dependerá de la rapidez con la que consiguan sustituir todos los Galaxy Note 7 en circulación con baterías potencialmente defectuosas.

La compañía decidió no reanudar las ventas hasta no asegurarse de haber retirado todos los Note 7 vendidos antes de la suspensión de las ventas, cuya cifra asciende a dos millones y medio y afecta a diez mercados en total. En este sentido, aunque Lowe espera que las sustituciones en Europa terminen en las próximas dos semanas, en la práctica podría llevar más tiempo.

La compañía decidió no reanudar las ventas hasta no asegurarse de haber retirado todos los Note 7 vendidos antes de la suspensión de las ventas, cuya cifra asciende a dos millones y medio y afecta a diez mercados en total

Los mercados europeos más afectados son Reino Unido, Francia y Alemania, pero no son los únicos donde se puso a la venta el dispositivo. En España tambiénhan tenido que pedir a los usuarios que devuelvan sus Note 7 en un proceso que se inició el pasado lunes 19 de septiembre, aunque de momento no tenemos cifras sobre el porcentaje de dispositivos que han sido sustituidos. En otras regiones como por ejemplo Corea del Sur, las ventas del Galaxy Note 7 se reanudarán el próximo 28 de septiembre, mientras que en Australia y Singapur la fecha estimada se mueve a octubre.

Aunque Samsung ha tomado medidas para que los usuarios de un Note 7 dejen de usar el dispositivo y lo cambien por uno nuevo, como la actualización que limita la carga al 60% o las advertencias en pantalla, lo cierto es que todavía hay quien se resiste a devolver su terminal.

Para Samsung, terminar con las sustituciones es crucial para poder reanudar las ventas. Según Lowe, la demanda sigue siendo muy fuerte y Samsung continuará con los mismos planes de marketing previstos antes de la suspensión en las ventas. "Hemos creado demanda y queremos satisfacerla lo antes posible", concluye.

Vía | Reuters
En Xataka Móvil | Samsung y el problema de las baterías del Note 7 a fondo: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

También te recomendamos

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

Samsung cambia de proveedor de baterías como consecuencia de los problemas del Note 7

Samsung identificará los Galaxy Note 7 seguros con una pegatina, podremos comprobarlo también por IMEI

-
La noticia Samsung espera reanudar las ventas del Galaxy Note 7 en Europa a final de noviembre fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Amparo Babiloni .

¿Qué sistema operativo es mejor para el uso infantil de un smartphone o tablet?

$
0
0

Smartphones y tablets para niños

Quienes tengan niños cerca, o quizá en su propia casa, sabrán que casi todos los gadgets a su alcance acaban teniendo un uso compartido, de una forma u otra. Entre los ganadores en sus "preferencias" están tanto los smartphones como los tablets, esos dispositivos táctiles en los que pueden instalar juegos o usarlos directamente para imitar lo que sus padres hacen con ellos.

Este uso compartido es precisamente lo que ha dado origen al artículo que ahora estáis leyendo. Ver, sistema a sistema, quién ofrece las mejores opciones de configuración para que pueda usarse tanto por niños como por adultos. No dispositivos específicos, como multitud de tablets que existen para ellos con capas modificadas a tal efecto, sino teléfonos y tablets que podamos "prestar" a los niños sabiendo que estarán seguros, y que nosotros también lo estaremos.

Por su predominancia en el mercado, trataremos tanto Android como iOS aunque dedicaremos un apartado al final para Windows que no tiene demasiada presencia en smartphones y cuyo uso en tablets es casi residual lejos de mundo más profesional. No obstante, veamos qué posibilidades de uso para niños tiene cada uno de ellos.

Android para niños

Android Kids

Android el sistema operativo por antonomasia en la actualidad. Su cuota de mercado tanto en smartphones como en tablets supera a las de la competencia de forma abrumadora y no es más que porque cuenta con una legión de fabricantes a su servicio. Cualquier marca que se precie tiene a día de hoy una pequeña línea de dispositivos androides en circulación, y esta lista de fabricantes parece ampliarse casi cada semana.

Es por ello que, de tener un smartphone o tablet en casa, hay muchas posibilidades de que sea Android y de que acabe convertido en un dispositivo de uso compartido entre adultos y niños, como comentábamos anteriormente. Las posibilidades de Android como sistema compartido van desde apps específicas para ellos, como las que propone Samsung, por ejemplo, hasta la creación de usuarios para separar la actividad de unos y otros. Esto, y la configuración del control parental, serán los enfoques del uso de Android para niños.

Tener un Android en casa es algo tan común que son los principales candidatos a ser compartidos entre padres e hijos

Desde Lollipop (Android 5.0) tenemos la posibilidad de crear múltiples usuarios en nuestro Android en todos los dispositivos, algo que antes estaba reservado para tablets. Algunos fabricantes lo desactivan, como Samsung, mientras que otros como LG o los fabricantes que montan el sistema operativo limpio, AOSP, disponen de una opción para crear usuarios en el smartphone o el tablet. Eso nos permitirá crear un usuario para los más pequeños de la casa.

Crear Usuario Android

Una vez hemos creado este usuario específico para los niños podemos hacer uso de la configuración de acceso parental. Ésta nos permitirá desactivar las compras in-app, para que no puedan hacer cargos en nuestro nombre por descuido, limitar las páginas web que pueden visitar e incluso decidir qué apps pueden ejecutar y qué apps no.

Compras In App

También tenemos la opción de fijar una aplicación en el teléfono o el tablet (Ajustes > Seguridad > Fijar Pantalla - Sólo válido en algunos teléfonos). Esta funcionalidad nos ayuda, desde su aparición en Android, a que una app permanezca siempre en primer plano salvo que solicitemos volver a la home, momento en el que, si lo deseamos, nos pedirá un pin o un patrón de desbloqueo, o incluso colocar la huella dactilar si nuestro tablet o smartphone tiene un lector habilitado. Así podremos dejar temporalmente un móvil o tablet a un menor y que éste no pueda salir del juego o app que le hayamos dejado abierta en primer plano.

Fijar Pantalla

Fijar apps, control parental, aplicaciones específicas e incluso rincones concretos y "cerrados". Las opciones para niños de Android son muy variadas.

Decíamos que algunos fabricantes tenían opciones específicas y ahí está Samsung con su Kids Mode. Hemos de descargarlo de su tienda de aplicaciones, Galaxy Apps, pero una vez instalado nos permitirá dejar nuestro Samsung a los más pequeños de la casa sin riesgo. Restringido mediante un pin, decidiremos qué puede hacer y qué no con un nivel de control bastante elevado. Desde qué contactos pueden comunicarse con él hasta qué apps puede abrir. Todo ello con varias apps diseñadas para que los niños puedan jugar dentro del entorno seguro creado por la aplicación.

Samsung Kids Mode

En cuanto a apps concretas, podemos encontrar decenas en Google Play diseñadas específicamente para permitir el uso de Android a los niños. Como recomendación, os diremos que una de las más eficientes es Secure Kids Control, una app para configurar un control parental bastante exhaustivo en nuestro smartphone o tablet y poder prestar nuestro terminal a los niños sin riesgo para ellos.

Por último, y aunque se trata de dispositivos muy específicos, no resulta difícil encontrar en grandes superficies o tiendas online tablets diseñadas para niños. No sólo porque tengan capas diseñadas para ellos sino también por la construcción externa, con mucho colorido y a menudo personajes de sus series favoritas. Aunque, como decimos, estos terminales son específicos para ellos y no para uso compartido. Salvo que un adulto quiera usarlos para ver alguna película, claro está.

iOS para niños

Ipad para niños

Llegamos a Apple y aquí nos topamos con algunos terminales que pueden emplearse como dispositivos compartidos. Tenemos a los iPhone, a los iPod Touch (los únicos que nos preocupan por su uso "a lo iPhone") o los iPad. Vamos a ver qué opciones nos propone iOS para tener un dispositivo compartido en casa, como un iPad de uso familiar, al que puedan acceder los más pequeños.

En cuanto a la solución para múltiples usuarios que encontramos en Android, parece que la respuesta de Apple está siendo lenta en este sentido. En el ámbito educativo sí encontramos usuarios desde la llegada de iOS 9.3 pero no podemos trasladarla al terminal de nuestra casa, ni al iPad ni al iPhone. En el colegio, los que usen iPads, sí podrán pasar el dispositivo a un compañero sin riesgo de que éste acceda a su información o apps instaladas, pero es algo que por ahora queda lejos de nuestro hogar. Un recurso, por tanto, al que no podremos acudir salvo algún tweak existente gracias a Cydia que requiere conocimientos más avanzados que el simple uso en el día a día.

Hemos de saber que en iOS disponemos de una función bastante útil como es la del Acceso Guiado. La encontramos en Ajustes > General > Accesibilidad > Acceso guiado y, una vez activa, podemos utilizarla para bloquear una aplicación abierta en primer plano, sin permitirnos salir de ella salvo que introduzcamos un pin que habremos definido antes. Esto nos servirá, igual que en Android con el fijado de aplicaciones, para dejar puntualmente nuestro iPhone o iPad a los más pequeños y que puedan jugar sin riesgo de que puedan salirse de la app que les hemos dejado y navegar por el resto del dispositivo.

Acceso Guiado, la forma de Apple de denominar a la opción de dejar una aplicación fijada en primer plano para los más pequeños

En cuanto al control parental, en iOS disponemos de una función llamada Restricciones. Gracias a esta funcionalidad, el equivalente a los controles parentales de Apple, podremos tanto bloquear como limitar aplicaciones en nuestros dispositivos con iOS, haciéndolos más seguros para el uso de los más pequeños de nuestro hogar. Incluso podremos impedir el acceso a contenidos explícitos en iTunes, permitiéndoles navegar por el resto pero no comprar, algo para lo que hace falta un pin que podemos ocultarles.

Control Parental Ios Las opciones de control parental de iOS se encuentran en Ajustes > General > Restricciones.

Esta opción de restricciones en iOS permitirá que los niños puedan utilizar un iPhone, iPad o iPod Touch sin que puedan acceder a todo aquello que tengamos limitado. Las apps prohibidas para ellos aparecerán desactivadas. Así, por ejemplo, podríamos restringir con pin o huella dactilar el acceso a todo aquello que no fuesen juegos o aplicaciones educativas, que tendríamos instaladas para ellos.

Windows para niños

Windows para niños

Como vemos, Android y iOS no se diferencian tanto en cuanto a las restricciones para los más pequeños de la casa. No, desde luego, desde las últimas versiones de uno y otro sistema operativo. Ahora veamos qué es lo que tiene que ofrecernos Microsoft con sus smartphones y tablets, aunque estos últimos no se diferencian ya prácticamente en nada de los ordenadores portátiles con Windows 10, al tratarse de un sistema prácticamente común a ambos, sólo con sutiles cambios.

Si lo que estamos buscando para nuestros hijos es un menú para configurar el bloqueo parental, Windows cuenta con dos opciones desde Windows 8. Una de ellas denominada Mi Familia y otra específica para la infancia llamada Rincón Infantil. La primera nos permitirá establecer permisos y administrar las compras de apps y juegos para nuestros hijos. Si ellos podrán hacer uso de la tienda y de qué manera, o a qué categorías de juegos y apps tendrán acceso. Con el segundo menú estableceremos un cordón de seguridad en torno a ellos, bloqueando todo lo que deseamos que no puedan ver o ejecutar.

Windows no tiene uno sino dos rincones que podemos usar para nuestros pequeños: Mi Familia y el Rincón Infantil

El Rincón Infantil se configura desde el propio dispositivo, accediendo desde Ajustes > Rincón Infantil y a continuación pulsando en Siguiente. Para agregar contenido al Rincón Infantil pulsamos en Juegos, Música, Vídeos o Aplicaciones y seleccionamos los elementos que queramos agregar. Cada vez que agreguemos algo, pulsamos en Listo. Una vez hayamos terminado de configurar el Rincón Infantíl, pulsamos en Siguiente y el teléfono nos pedirá confirmar la contraseña de la pantalla de bloqueo del teléfono, o que configuremos una si no la tenemos activa. Al finalizar podremos iniciar el Rincón Infantil.

Rincon Infantil Windows Phone

Cualquier cosa que quede fuera del área delimitada será invisible para ellos durante el tiempo en que estén usando su rincón. Además, como en las opciones que hemos visto en el resto de sistemas operativos, para salir de esta zona tendremos que introducir un pin de seguridad que configuraremos previamente. Así que todo el tiempo que estén dentro de su "zona", estarán completamente seguros y haciendo únicamente aquello que les permitamos.

El Rincón Infantil de Windows Phone es además fácilmente accesible. Desde la propia pantalla de bloqueo podremos deslizar el dedo hacia la izquierda y el modo para niños quedará activado. Para salir de él bastará con pulsar el botón home y se nos pedirá el pin de seguridad. Así tendremos bastante accesible un modo que nos pueden pedir en cualquier momento, tanto para largos periodos como para momentos puntuales. Deslizar, protegerles.

Un punto débil, nada de multiusuario en móviles para Windows 10

Un punto en el que Windows 10 cojea es en el de las opciones multiusuario. Podemos tener varios usuarios usando el mismo ordenador, de sobremesa o portátil, con Windows 10 pero esa opción no se traslada a Windows 10 para móviles. Ni tan siquiera cuando lo usamos con Continuum. Así que si pensábamos en crear un usuario específico para nuestros hijos, con apps y configuraciones limitadas, podemos ir olvidándonos de eso. Es una de las diferencias entre usar Windows 10 en un ordenador o un móvil. Una lástima pues sería una característica muy aprovechable.

De igual manera que ocurre con iOS, el ecosistema de tablets específicos para niños es inexistente salvo algún modelo chino, como los Chuwi, que no son para niños sino únicamente económicos. Si buscamos un terminal expresamente diseñado para ellos tendremos que acudir a Android, por desgracia. Como decíamos al principio, los tablets con Windows 10 están más orientados a la productividad que al ocio, y de ahí que no dispongamos de opciones para tener un dispositivo para los más pequeños de forma exclusiva. Para compartirlos, sin embargo, contamos con un buen sistema operativo.

Los tres sistemas, frente a frente

Android

iOS

Windows Phone

Control parental

Modo infantil

Según fabricante

No

Dispositivos específicos

No

No

Ya hemos visto cómo se defiende cada sistema operativo de los analizados cuando hemos de dejar nuestro terminal a un niño. En los tres casos disponemos de control parental mientras que el rincón especial para los más pequeños sólo aparece en Windows 10 para móviles, aparte de algunos fabricantes Android concretos que han optado por añadir esa opción a sus capas o con apps específicas.

En cuanto a terminales específicos, si lo que buscamos es algo que comprar a nuestros hijos para que no hagan uso de nuestros smartphones o tablets, la única opción que tendremos será acudir a Android, con muchos más diseños y opciones para ellos y, por qué no decirlo también, a precios bastante reducidos. Si tienen ya una edad más avanzada podemos plantearnos comprar un teléfono con Windows Phone para ellos, por ejemplo, que no requiera de mucha potencia y nos permita hacer un desembolso más controlado.

La realidad es que, al final, nuestros hijos usarán o intentarán usar lo que tengan en casa. Si sus padres son de Apple, el iPhone y el iPad estarán sobre la mesa esperando a que puedan dedicar un rato a jugar o investigar, lo mismo que si sus padres usan el ecosistema androide o el que nos ofrece Windows. Ya hemos visto qué podemos hacer con cada uno de ellos para tratar de que estén seguros durante su uso. En la medida de lo posible.

También te recomendamos

El futuro es OLED, Samsung se prepara para poner fin a la producción de LCD

¿Qué banco español lo está haciendo mejor en el móvil?

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

-
La noticia¿Qué sistema operativo es mejor para el uso infantil de un smartphone o tablet? fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .


Precios oficiales de los Asus Zenfone 3, Zenfone 3 Max y Zenfone 3 Deluxe en España

$
0
0

Zenfone 3

Ya llevaban tiempo presentados pero finalmente la nueva línea ASUS Zenfone 3 llega a España, y lo ha hecho en un evento celebrado en Madrid en el que el fabricante taiwanés ha congregado a los medios. La llegada propicia la puesta a la venta de los tres modelos de la línea, desde el pequeño ASUS Zenfone Max hasta el más potente, el Zenfone 3 Deluxe con el último procesador de Qualcomm.

Los nuevos ASUS Zenfone 3 son los primeros modelos en incorporar sensores de huellas, USB reversible y estabilizador óptico en la cámara además de apostar por procesadores Qualcomm más acordes con 2016 que dejan de lado definitivamente los Intel Atom de generaciones anteriores, pese al chip MediaTek del Max, apostando por una gama media y alta de lo más interesante en la actualidad.

ASUS Zenfone 3 Max

Zenfone 3 Max

Se trata del menos potente de los tres modelos presentados por ASUS y que ahora pone a la venta. Hablaríamos de una pantalla de 5,2 pulgadas con resolución HD que nos dejaría 282 píxeles por pulgada de densidad. El procesador elegido es el Mediatek MT6737M de cuatro núcleos acompañado de 2 ó 3GB de RAM y 16 ó 32GB de almacenamiento interno.

En cuanto a cámaras, 13 y 5 megapíxeles para un teléfono que nos costará dejar sin batería. El modelo de ASUS monta 4.130 mAh que deberían ofrecernos 2 días de autonomía sin problemas. No falta el lector de huellas ni tan poco la radio FM, tan apreciada por muchos usuarios. Un dispositivo de gama media muy interesante que llega ahora a nuestro país. El ASUS Zenfone 3 Max de 2GB y 16GB se pone a la venta por 199 euros.

ASUS Zenfone 3

Zenfone 3

ASUS ha optado por un panel IPS FullHD de 5,2 ó 5,5 pulgadas para su pantalla, que se moverá con un Qualcomm Snapdragon 625 y con hasta 4GB de RAM. El almacenamiento interno es de hasta 64GB (ampliable a través de la segunda ranura para la SIM) y ASUS vuelve a no escatimar en batería: 3.000 mAh (no extraíble, eso sí). El conector elegido por ASUS es un USB-C 2.0 y el teléfono incluirá también en esta versión lector de huellas, situado en la parte trasera tras la cámara.

El apartado fotográfico de este Zenfone 3 también rinde a buen nivel. La cámara trasera contará con 16MP (Sony IMX298) y la frontal con 8MP. Entre otras características mencionadas, tendrá flash LED dual, grabación en 4K, enfoque láser y estabilización de imagen (óptica de 4 ejes para fotos y electrónica de 3 ejes para vídeo 4K). El Zenfone 3 llega a España desde 369 euros.

ASUS Zenfone 3 Deluxe

Zenfone 3 Deluxe

El Asus Zenfone 3 Deluxe apuesta por una pantalla Super AMOLED de 5,7 pulgadas Full HD. Para el procesador tenemos el Snapdragon 821, último chip de máxima potencia de Qualcomm, que se apoya en 4 y 6GB de RAM, ofreciendo almacenamientos con 64, 128 y 256GB. La versión que llega a España es la que cuenta con 6GB de RAM y dos opciones de memoria, 64GB y 256GB de memoria.

La cámara trasera monta un sensor de 23 megapíxeles bajo una lente f/2.0, estabilizador óptico de cuatro ejes y grabación de vídeos UHD. Por su parte, la cámara delantera tiene 8 megapíxeles y graba vídeos Full HD. Tendremos USB tipo C, lector de huellas y una batería de 3.000 mAh que, sobre el papel, se antoja algo corta. Veremos qué rendimiento da una vez podamos ponerla a prueba. El Asus Zenfone 3 Deluxe llega a España desde 699 euros.

Los tres ASUS Zenfone 3 cara a cara

Zenfone 3 Max

Zenfone 3

Zenfone 3 Deluxe

Pantalla

5,2" (IPS, 720p)

5,2"/5,5" (SuperIPS, 1080p)

5,7" (SuperAMOLED, 1080p)

Procesador

Mediatek MT6737M

Qualcomm Snapdragon 625

Qualcomm Snapdragon 820/821

RAM

2GB

4GB

6GB

Almacenamiento

16GB (ampliable por microSD)

32GB/64GB (ampliable por microSD)

64GB/256GB (ampliable por microSD)

Cámara trasera

13MP (f/2.2, flash LED)

16MP (f/2.0, estabilización de imagen, flash LED dual)

23MP (f/2.0, estabilización de imagen, flash LED dual)

Cámara frontal

5MP

8MP, angular de 85 grados

8MP, angular de 85 grados

Batería

4.130 mAh

3.000 mAh

3.000 mAh, con Quick Charge 3.0

Lector de huellas

Colores

Gris, plata y dorado

Dorado, azul, negro y blanco

Gris, plata y dorado

Precio

199 euros

5,2 pulgadas - 369 euros
5,5 pulgadas - 399 euros

SD820 y 64GB - 699 euros
SD821 y 256GB - 849 euros

En Xataka Móvil | Así queda el catálogo completo de smartphones ASUS tras la llegada de los nuevos ASUS Zenfone 3

También te recomendamos

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

Los supuestos precios del iPhone 7 y iPhone 7 Plus salen a la luz antes de tiempo

El ASUS ZenFone 3 Deluxe gana la carrera por ser el primer smartphone con el Snapdragon 821

-
La noticia Precios oficiales de los Asus Zenfone 3, Zenfone 3 Max y Zenfone 3 Deluxe en España fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .

¿Me quedaré sin WhatsApp si no he aceptado sus nuevos términos y condiciones?

$
0
0

¿Me quedaré sin WhatsApp si no he aceptado sus nuevos términos y condiciones?

El 25 de agosto saltaron las alarmas. Un aviso aparecía en WhatsApp, anunciando un cambio en los términos y condiciones de la aplicación en uso por más de 1.000 millones de usuarios. Según los desarrolladores de la app la actualización tenía como objetivo aclarar las condiciones, pero en medio se coló la cesión de nuestro número de teléfono a Facebook y la puerta abierta a que comercios se pueden comunicar con nosotros usando la app.

Y ya hemos visto que aunque podamos solicitar que nuestro número no se use con fines publicitarios, aunque Facebook lo tendrá igualmente si no lo tenía ya, pero lo que es una mayor incógnita es qué ocurrirá con aquellos que no aceptaron los nuevos términos cuando se le presentaron. Al recibir el aviso podíamos no aceptarlos de momento, pero se aproxima el fin del plazo para aceptarlos, sin que sepamos a ciencia cierta si los que no hayan aceptado las nuevas condiciones podrán seguir utilizando WhatsApp.

Los términos y condiciones de uso de una aplicación no suelen interesar a casi nadie. Si nos recomiendan o queremos probar una app pasamos por el proceso de configuración inicial rápido, con las ansias de poder empezar a usarla, lo que nos puede llevar a aceptar cosas que leídas detenidamente no aceptaríamos. Y salvo que se haga revuelo, por unas condiciones especialmente exigente o por la popularidad de la app, no nos enteraríamos de qué dicen esos textos legales.

El peligro de una suspensión temporal

Como decíamos al inicio, las principales novedades en el texto de WhatsApp era que ofrecerán nuestro número a Facebook y que en un futuro (cuando quieran) distintos comercios podrán ponerse en contacto con nosotros. En la pantalla del aviso teníamos un botón 'Aceptar' bien grande, pero en la esquina superior derecha teníamos un 'Ahora no'. Pulsado este último podíamos seguir usando la aplicación sin problemas.

El caso es que el aviso llegó el 25 de agosto y aunque se podía optar por no aceptar las condiciones de momento, WhatsApp daba un mes para ello, que finaliza este fin de semana para los que primero recibieron dicho aviso. ¿Qué ocurrirá con ellos? De momento no tenemos una respuesta oficial a ello, pero lo lógico es que si queremos usar un servicio tenemos que aceptar sus condiciones, por lo que se podría dar la interrupción temporal del servicio mientras el usuario no pase por el aro y acepte.

WhatsApp podría no dejar mensajear a aquellos que no hayan aceptado las nuevas condiciones hasta que lo hagan

¿Va a ocurrir eso? ¿Se van a quedar sin servicio todos aquellos que pulsaron el botón 'Ahora no'? Sobre el papel, WhatsApp podría impedirlas usar la app mientras no acepten las nuevas condiciones, aunque es de esperar que ante el revuelo que se podría montar y la posible fuga de usuarios a otras apps, que el plazo para aceptar esas condiciones se pueda alargar, para no dejar a nadie incomunicado por esa vía.

El domingo se acaba el plazo para los que recibieron el aviso el primer día, así que entonces veremos las consecuencias. Recordemos que aunque aceptes las nuevas condiciones, desde los ajustes de la misma aplicación podemos solicitar que nuestro número no se use para personalizar la publicidad en Facebook, aunque la red social lo reciba igualmente.

En Xataka | WhatsApp, Facebook y nuestro número: ¿están respetando las leyes de protección de datos?

También te recomendamos

Saludos de WhatsApp: el timo del código de verificación reaparece

Chats secretos en apps de mensajería, ¿qué son y para qué sirven?

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

-
La noticia¿Me quedaré sin WhatsApp si no he aceptado sus nuevos términos y condiciones? fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Mikel Cid .

Blu Life One X2: 4GB de RAM y 64GB de memoria para una gama media de menos de 200 dólares

$
0
0

Life One X2 Bg 8

Sin hacer tanto ruido como su competencia, el fabricante norteamericano Blu sigue colocando terminales en el mercado y reforzando su posición. Un constructor fundado por emprendedores norteamericanos que se apoya en Android desde sus orígenes y tiene un sistema de comercialización tremendamente sencillo y efectivo: móviles libres adquiribles desde Amazon.

Ahora coloca un nuevo dispositivo dentro de su línea Life, el Blu Life One X2, una gama media con dos opciones de memoria RAM y almacenamiento para continuar afianzando su mercado, un compañero para el Blu Pure XR que presentó el mes pasado. No olvidemos que Blu logró convertirse en el fabricante que más móviles libre comercializa en su tierra natal, Estados Unidos, superando a Apple y a Samsung por el camino, dos pesos pesados.

Blu Pure Life X2, características

Blu Life One X2

Pantalla

IPS de 5,2 pulgadas de 1.920 x 1.080 píxeles
424 píxeles por pulgada

Procesador

Snapdragon 430 de ocho núcleos y GPU Adreno 505

RAM

2GB/4GB

MEMORIA

16GB/64GB

SISTEMA OPERATIVO

Android 6.0.1 Marshmallow

CÁMARAS

Trasera: 16 megapíxeles con flash LED y enfoque PDAFFrontal: 8 megapíxeles con flash LED

CONECTIVIDAD

LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n, microUSB 2.0, lector de huellas frontal

BATERÍA

3.000 mAh

Así es el Blu Life One X2

Life One X2 Rose Gold

El nuevo Life One X2 de Blu llega luciendo una pantalla IPS de 5,2 pulgadas con resolución FullHD y con relieve 2.5D. Este panel nos ofrece 424 píxeles por pulgada de densidad, una cifra más que aceptable para una gama media como ésta a la que nos enfrentamos. Para el procesador, el chip que define el gama del dispositivo, tenemos un Snapdragon 430 de ocho núcleos y GPU Adreno 505.

En cuanto a RAM y almacenamiento, el Life One X2 cuenta con dos opciones. Una menor, con 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento, y otra superior con 4GB de RAM y 64GB de memoria interna, una configuración mucho más interesante. Ambas pueden ampliarse con una microSD que podrá tener 64GB extra en caso de que la necesitemos.

Blu Life One X2

Para las cámaras tendremos un sensor trasero de 16 megapíxeles con flash LED y enfoque PDAF de detección de fase, y otros 8 megapíxeles para el frontal, de nuevo con un flash LED de acompañamiento para capturar selfies incluso en las situaciones más desfavorables de iluminación. El equipo llega con una batería de 3.000 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0.

No falta el lector de huellas frontal en este equipo de Blu que tiene unas dimensiones de 148 x 72,4 x 9 milímetros y un peso de 166 gramos. El equipo está ya disponible en Amazon en calidad de reserva a un precio de 134,99 dólares para el modelo de 2GB y 16GB, y de 179,99 dólares para el modelo de 4GB y 64GB.

Más información | Blu
En Xataka Móvil | BLU Pure XR, la gama media Android se pone cada vez más seria
Enlace | Blu Life One X2 en Amazon

También te recomendamos

Acer Iconia Talk S, Liquid Z6 y Liquid Z6 Plus: las gamas medias y bajas reciben refuerzos

Wiko Ufeel Prime, Wiko Ufeel Fab y Wiko Freedy: gamas medias para todos los gustos

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

-
La noticia Blu Life One X2: 4GB de RAM y 64GB de memoria para una gama media de menos de 200 dólares fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .

Las mejores ofertas con ADSL barato o fibra sin móvil, incluso sin fijo

$
0
0

Comparativa Tarifas Adsl Fibra Mas Barato

Las tarifas convergentes con fijo, móvil y conexión a internet en casa han inundado las ofertas de los operadores pero en fechas como la vuelta al cole, hace que también se centren en promocionar la contratación de sólo ADSL o fibra pagando lo mínimo ya que en esta época, puede resultar de especial interés para estudiantes que compartirán los gastos de internet aunque también servirá para aquellos que prefieren tener el móvil con un operador diferente.

Si ya has descartado alternativas al ADSL/fibra como las conexiones móviles (normalmente limitadas en volumen de datos consumidos) o las conexiones WiMax que puedan existir en una zona concreta pero quieres ajustar el precio al máximo eliminando los añadidos de las convergentes a los que no siempre se saca provecho, contratar solo ADSL o solo fibra sigue siendo una buena idea, sobre todo si exprimes las promociones que lo rebajan durante el primer año.

Encadenar promociones con distintos operadores que no impliquen ninguna permanencia (al menos una que vaya más allá del precio promocional) para disfrutar siempre de un "precio reducido" que lo haga realmente rentable frente a las ofertas convergentes será una buena elección sobre todo para estudiantes que puedan cambiar de piso el próximo curso aunque también encontraremos precios definitivos sin promoción en OMVs como Eroski o Amena que mantienen un buen equilibrio en el precio sin necesidad de estar cambiando de operador cada x meses y evitando desagradables sorpresas en factura que nos recuerden que el precio promocional ha finalizado.

Puntos fuertes de los operadores Convergentes

Tal vez las ofertas convergentes no tengan competencia si contratas los mismos servicios con diferentes operadores, sobre todo a medida que los precios siguen aumentando con la excusa de incluir más servicios, pero contratar ADSL o fibra por separado ayudará no solo a configurar una tarifa a medida sino que también puede convertirse en un efectivo método de ahorro al poder prescindir de aquellos servicios más superfluos como la contratación de televisión que es obligatoria en Movistar, añadidos como el roaming, Netflix o Spotify gratis de Vodafone o el fijo que está incluido en la mayoría de operadores y cada vez se usa menos.

Para ayudar en la configuración de una tarifa a medida y teniendo en cuenta que ya contamos con una extensa recopilación de tarifas móviles tanto contrato como de tarjeta, tan solo habrá que combinar tu tarifa móvil con cualquiera de las tarifas de ADSL o fibra que hemos recopilado en una comparativa donde más allá del precio promocional, indicamos todo sus detalles como la disponibilidad de teléfono fijo y si incluye llamadas, el coste del alta, la permanencia que puede suponer o si el precio incluye router WiFi.

Comparativa de ofertas ADSL o fibra sin móvil

Portada 9423979722 2c4c4f7517 K

Cuota mensual ADSL

Cuota mensual fibra

Teléfono fijo

Otros detalles

Movistar

32,30 euros ADSL 20/1 (Primer año. Después 53,40 euros)

32,30 euros fibra 30/3 (Primer año. Después 53,40 euros) 44,30 euros fibra 300/30 (Primer año. Después 58,40 euros)

Ilimitadas a fijos Hasta 550 min a móvil (máx 50 min de L-V)

Router: incluido Alta: gratis Permanencia: 12 meses Fibra simétrica: + 5 eurosMás información

Vodafone

37,50 euros ADSL 30/1 (Primer año. Después 50 euros)

33,05 euros fibra 30/3 (Primer año. Después 47 euros) 35,05 euros fibra 50/5 (Primer año. Después 50 euros) 48.05 euros fibra 300/30 (Primer año. Después 62 euros)

Ilimitadas a fijos y móviles

Router: incluido Alta: gratis Permanencia: 12 meses Fibra simétrica: gratis en FTTHMás información

Orange

33,10 euros ADSL 20/1 (Primer año. Después 44,10 euros)

33,10 euros fibra 50/50 (Primer año. Después 44,10 euros) 45.10 euros fibra 300/300 (Primer año. Después 56,10 euros)

Ilimitadas a fijos 1.000 min a móvil (de 20 a 8h + finde)

Router: incluido Alta: gratis Permanencia: 12 meses Fibra simétrica: gratisMás información

MÁSMÓVIL

ADSL hasta 20/1 Mbps 29,99 euros

29,99 euros fibra 50/5 (Primer año. Después 44,10 euros) 39,99 euros fibra 300/30 (Primer año. Después 56,10 euros)

Ilimitadas a fijos 60 min a móvil

Router: incluido Alta: gratis Permanencia: 8 meses Fibra simétrica: + 5 eurosMás información

Jazztel

ADSL hasta 12/1 Mbps 30,65 euros/hasta 2017 40,31 euros/el resto

30,65 euros fibra 20/2 (Hasta 2017. Después 40,31 euros) 33,05 euros fibra 50/5 (Hasta 2017. Después 45.15 euros) 39,12 euros fibra 200/200 (Hasta 2017. Después 57,25 euros)

Ilimitadas a fijos 30 min a móvil

Router: incluido Alta: 60€ si no tienes fijo Permanencia: 12 meses Fibra simétrica: gratis fibra 200Más información

Pepephone

ADSL hasta 20/1 Mbps 23,60 euros

No disponible

No disponible

Router: 36 euros (opcional) Alta: 42,35 euros Permanencia: NOMás información

Eroski

ADSL hasta 20/1 Mbps 25 euros

No disponible

No disponible

Router: 30 euros (opcional) Alta: 50 euros Permanencia: NOMás información

Oceans

ADSL hasta 20/1 Mbps 35,10 euros

No disponible

Disponible por 4,05 euros

Router: gratis Alta: gratis Permanencia: 12 mesesMás información

Imagen | Wesley Fryer.
En Xataka Móvil | Todas las comparativas de tarifas.

También te recomendamos

Google tira de talonario para ampliar su red fibra, ¿dará el salto fuera de EEUU por esa vía?

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

Así continúa la carrera por tener la mejor cobertura de fibra y 4G en España: mismos ganadores pero se acortan distancias

-
La noticia Las mejores ofertas con ADSL barato o fibra sin móvil, incluso sin fijo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

GIFs, vídeollamadas, doble verificación... Todo lo que ha llegado y está por llegar a WhatsApp en 2016

$
0
0

WhatsApp

A pesar de haber superado ya la barrera de los 1.000 millones de usuarios (y a saber por dónde irá ya) WhatsApp no se puede quedar dormida en los laureles. La famosa aplicación de mensajería instantánea no está sola y su enorme éxito desde luego que no está fundamentado en ser la app con más opciones, aunque quizás su simpleza le haya ayudado a estar donde está en estos momentos.

Rivales como Telegram o Line entre otros tienen desde hace tiempo muchas más funciones, pero la verdad es que 2016 es el año en el que WhatsApp se está poniendo las pilas. El año pasado vimos la llegada de las llamadas, pero en este hemos recibido novedades como la posibilidad de dar formato al texto, el cifrado de los mensajes o el envío de GIFs. Esas son las novedades que ya hemos conocido, pero todavía hay mucho por llegar.

Novedades que han llegado en 2016

2016 se abrió con una promesa cumplida. Aunque eran muy pocos los usuarios que en alguna ocasión llegaron a pagar los 89 céntimos de euro que costaba la licencia de uso de WhatsApp, la aplicación decidió oficializar el fin de esa vía de negocio. En enero todos los usuarios de aplicación vieron como su licencia pasaba a ser de por vida, diciendo adiós a aquellas licencias anuales que se renovaban solas en la mayoría de los casos.

Grupos de hasta 256 personas

Más allá de esa pequeña noticia, la primera novedad de WhatsApp en 2016 fue la ampliación de la capacidad de los grupos. En sus inicios WhatsApp solo permitía tener grupos de hasta 12 personas, aunque pronto se amplió a 50. Igualmente, sus rivales iban por delante, permitiendo Telegram hasta 1.000. Así que a partir de febrero pudimos meter hasta 256 personas en un solo grupo.

Negritas, cursivas y tachado: dando formato al texto

Hasta el mes de marzo todos los textos tenían el mismo aspecto, no podíamos modificar su formato. Y entonces llegó por fin esa posibilidad. Con el uso de caracteres especiales podemos darle otro aspecto a nuestros mensajes, usando negritas, cursiva y tachado.

Llegó el cifrado extremo a extremo

Uno de los puntos que más se criticó siempre de WhatsApp era la escasa seguridad con la que se trataba el tráfico. Nuestros mensajes viajaban en texto plano, lo que era una amenaza por la relativa facilidad para interceptar nuestras comunicaciones. Desde abril WhatsApp introdujo el cifrado extremo a extremo, con lo que cada comunicante tiene una clave única para descifrar los mensajes recibidos, de tal manera que si un tercero consigue esos mensajes no los podrá descifrar fácilmente al no tener esas claves.

Envío de distintos tipos de archivos

WhatsApp llegó a 2016 permitiendo compartir únicamente fotos y vídeos. Quizás no es ningún problema para los que sólo usan la aplicación para fines de personales, pero para quienes la usan también en el ámbito laboral se echaba de menos poder mandar cierto tipos de archivos puntualmente, algo que ya se podía hacer en otras apps. Desde abril ya podemos compartir documentos de texto, hojas de cálculo y presentacionesen su formato original.

Aplicación nativa para sistemas de escritorio

Una de las mayores demandas de los usuarios más intensivos de WhatsApp era poder usarlo desde un ordenador, algo que (de nuevo) ofrecían otras apps. En agosto de 2015 llegó esa opción con una versión web, pero en mayo de este año llegaron las aplicaciones para Windows y Mac, aunque la verdad sea dicha, tampoco ofrecen ningún añadido respecto a la versión web.

Envío de GIFs, de aquella manera

Y por si los grupos de WhatsApp en ocasiones no eran suficientemente estresantes, por todos esos meses y vídeos graciosos que circulan sin parar, llegaron los GIFs. Eso sí, de momento tenemos sólo podemos mandar GIFs generados por nosotros mismos, convirtiendo vídeos de hasta siete segundos. Se supone que pronto podemos explorar Giphy para poder mandar GIFs de la famosa web.

Buzón de voz para llamadas no atendidas

Completando el servicio de llamadas por vozIP, WhatsApp introdujo en agosto una especie de buzón de voz. Si nuestra llamada no se establece porque la otra persona está ocupada o no responde, la app permite dejarle un mensaje de voz, que recibirá como una nota de voz más en el chat.

Emoticonos grandes

Para hacer más amenos y divertidos los chats (o todo lo contrario, según para quien) WhatsApp ha modificado el tamaño de los emoticonos. El tamaño varía en función de cuantos mandemos y siempre en mensajes que no lleven además texto. Para quienes no tengan amor por esta nueva función, con añadir un espacio tras un emoticono éste aparecerá en su tamaño normal.

Dibujar y poner stickers en fotos y vídeos

Y para seguir con esos chats más divertidos y de paso emular a otras apps, WhatsApp ha introducido la opción de poder editar las fotos y vídeos antes de ser enviados. Para adornar nuestras creaciones ahora podemos usar stickers, emoticonos, texto e incluso podemos dibujar sobre ellas.

Menciones en los chats de grupo

Para concluir con todo lo conocido durante 2016, tenemos que hablar de la llegada de las menciones. Ya nadie podrá hacer oídos sordos a nuestros mensajes, ya que usando una '@' delante del nombre de la persona a la que queramos aludir en un chat ésta recibirá una notificación, por mucho que tenga el grupo silenciado.

Novedades que llegarán pronto

Como habéis podido ver hasta ahora, no son pocas las novedades que hemos visto a lo largo de 2016 en WhatsApp, aunque todas ellas estuviesen presentes anteriormente en otras apps rivales. Pero además de todo lo anterior, hay varias funciones que no deberían tardar en llegar demasiado y que hemos podido conocer por distintas vías.

Grupos públicos y compartir música

Hasta ahora en WhatsApp solo podemos conversar en grupos a los que somos explícitamente invitados, pero eso es algo que podría cambiar pronto con los grupos públicos. Este tipo de grupos serían similares a los canales de otras apps, que se suelen dividir por temáticas y en la que la entrada es totalmente libre.

Otra novedad interesante sería la de poder compartir música con otros contactos. Por lo filtrado, lo que podríamos hacer es compartir esas canciones que tenemos en la memoria de nuestro móvil, aunque no descartemos que WhatsApp busque alianzas con terceras apps, Spotify u otras, para poder compartir canciones de otros servicios y poder escucharlas sin salir de WhatsApp.

De llamadas a vídeollamadas

Vídeollamadas

Una novedad de la que hemos tenido noticias hace meses pero de la que nada más hemos vuelto a saber es la de poder hacer vídeollamadas. Con las llamadas de voz en pleno rendimiento, WhatsApp parece estar trabajando en que podamos no solo hablar, sino ver a nuestro contacto mientras conversamos. Perfectamente podrían llegar antes de que acabe el año.

Identificación en dos pasos

WhatsApp ahora mismo carece del login que tienen otras apps. Simplemente la instalamos, se verifica nuestro número y ya está. Pero por lo filtrado la aplicación pronto nos podría pedir nuestra dirección de email, implantando la verificación en dos pasos. Y más allá de un refuerzo de la seguridad, este punto también podría permitir usar WhatsApp Web o la aplicación para escritorio sin estar conectado también en el móvil.

De hablar con personas a hablar con comercios

Por último, como vimos a principios de año WhatsApp decidió cambiar por completo su plan para generar sus ingresos. Tras abandonar el modelo de pago por licencias anuales, que tan pocos usuarios llegaron a comprar, la aplicación en manos de Facebook aseguró que buscaría esos ingresos por otras vías, como la de compartir nuestro número de teléfono con la red social.

Y más allá de esa vía, WhatsApp buscará hacer caja haciendo de vía de comunicación entre comercios y usuarios. Ese uso ya es un hecho en muchos casos, pero ahora se oficializará, nos imaginamos que ofreciendo herramientas a los comerciantes para facilitar la comunicación, siempre vigilando que no sea caldo de spam.

Todas estas son las novedades de las que hemos podido saber algo, ya sea por filtraciones o por los grupos de traducción que emplea WhatsApp para pedir ayuda a la hora de traducir nuevos textos que se introducirán en la app. Por eso esperamos que todas ellas lleguen pronto, aunque también podría haber sorpresas. Lo importante es descargar o actualizar siempre la aplicación mediante vías oficiales, para evitar timos.

En Xataka Móvil | Cómo pasar todos tus mensajes o chats de WhatsApp de un móvil a otro

También te recomendamos

Saludos de WhatsApp: el timo del código de verificación reaparece

Chats secretos en apps de mensajería, ¿qué son y para qué sirven?

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

-
La noticia GIFs, vídeollamadas, doble verificación... Todo lo que ha llegado y está por llegar a WhatsApp en 2016 fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Mikel Cid .

Además del Mi 5s, Xiaomi parece tener listo también un gama media de 5,5 pulgadas

$
0
0

Además del Mi 5s, Xiaomi parece tener listo también un gama media de 5,5 pulgadas

27 de septiembre. Esa es la fecha elegida por Xiaomi para lo que parece que será la presentación del Mi 5s. Este terminal sería el nuevo buque insignia de la marca china, con características que podrían igualar o superar a los de otros terminales estrellas de las marcas más conocidas, incluyendo además la tecnología de Qualcomm que reconocería nuestra huella en cualquier punto de la pantalla.

Pero más allá del Mi 5s, parece que Xiaomi también va a tener hueco en su presentación para enseñarnos algún smartphones más. Ese sería el caso de un terminal desconocido, al que no ponemos nombre, pero que estaría más orientado a ser un gama media, dada su pantalla TFT de 5,5 pulgadas o sus cámaras de 13 y 5 megapíxeles.

Aunque los mejores smartphones son los que más portadas se llevan, son los terminales que no llegan o rondan los 200 euros los que más se venden. Y a esa franja parece que se dirigiría este misterio Xiaomi. Por la ficha de su paso por la entidad certificadora china TENAA conocemos buena parte de sus detalles, como que tendría un procesador de 10 núcleos que apuntaría a ser un Helio X20 o X25.

Dicho procesador vendría acompañado de 2 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria interna, ampliables mediante tarjetas microSD de hasta 32 GB. La pantalla sería FullHD y de 5,5 pulgadas, usando tecnología TFT. Finalmente, también conocemos que vendría con Android 6.0 de fábrica, que tendría un lector de huellas bajo la cámara principal y que la batería tendría una capacidad de 4.000 mAh.

Este terminal podría ser un nuevo Note, aunque por debajo de los últimos presentados

Con todo lo conocido, este Xiaomi podría estar dentro de la familia Note, aunque estaría por debajo tanto del Redmi Note 4 como del Mi Note 2. También podría resultar que estuviésemos frente a un terminal exclusivo de China Mobile, cuyo logo aparece en la trasera del teléfono, por lo que tendremos que esperar al martes para salir de dudas.

Vía | PhoneArena

También te recomendamos

Todo lo que sabemos del Xiaomi Redmi Pro antes de su presentación

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

Así queda el catálogo completo de móviles Xiaomi tras la llegada del Xiaomi RedMi PRO

-
La noticia Además del Mi 5s, Xiaomi parece tener listo también un gama media de 5,5 pulgadas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Mikel Cid .

¿Se aprende inglés con las aplicaciones que nos prometen que aprendemos inglés con ellas?

$
0
0

Apps Ingles

Las apps educativas son una de las categorías más populares en las principales stores y, entre ellas, las aplicaciones para aprender idiomas suelen ser las predilectas de los usuarios, concretamente las que nos enseñan inglés, el idioma universal.

Aprender inglés por medio de una aplicación es posible, o al menos eso es lo que nos prometen desde servicios como Duolingo, Busuu o Babbel. Sin embargo, a menudo se pone en duda su efectividad frente a la enseñanza tradicional. ¿Realmente se puede aprender inglés con una app? Para encontrar la solución a esta cuestión hemos hablado con los responsables de estas aplicaciones, pero también hemos buscado la opinión de profesionales docentes dedicados a la enseñanza. Esto es lo que nos han contado.

Las apps se defienden, aunque reconocen sus limitaciones

Busuu

La enseñanza presencial está cambiando y cada vez se usan más recursos digitales como apoyo, sobre todo en clases de idiomas donde la pronunciación es muy importante. Sin embargo, dejar todo el proceso de aprendizaje en manos de una aplicación supone hacer sacrificios importantes, empezando por el grado de personalización de la enseñanza que puede ofrecer un profesor.

Sin embargo, la enseñanza a distancia y el autoaprendizaje no son conceptos nuevos y en este sentido las aplicaciones pueden ser buenas aliadas para los estudiantes más autodidactas, pero ¿hasta qué punto? Para tratar de hallar una respuesta hemos contactado con tres de las apps de enseñanza de idiomas más populares en las principales stores: Busuu, Duolingo y Babbel.

En representación de Busuu pudimos hablar con Berhnard Niesner, CEO de la aplicación, para Duolingo nos atendió Gina Gotthilf, Responsable de Marketing y Comunicación y por último hablamos con Babbel, donde pudimos contar con Markus Witte, CEO, y Miriam Plieninger, Directora del Área Didáctica. Para asegurar la coherencia de todas las respuestas realizamos las mismas preguntas en los tres casos, estas son sus respuestas:

  • Xataka Móvil: ¿A qué tipo de usuario va dirigido vuestro método? ¿Puede alguien que no sepa nada de inglés llegar a mantener una conversación sólo usando la app o hace falta tener cierta base para conseguir resultados?

Berhnard Niesner, Busuu: Nosotros cubrimos los niveles A1 hasta B2. Recientemente hemos hecho un estudio de eficiencia de Busuu con City University of New York y 150 estudiantes de nuestra comunidad que usaron nuestra aplicación durante dos meses. Todos los participantes mejoraron significativamente sus conocimientos de idiomas tras usar Busuu durante al menos 16 horas. Además Busuu ha sido la app más eficiente del mercado, somos un 50% mejor por hora estudiada que Duolingo y un 300% más que Rosetta Stone.

Gina Gotthilf, Duolingo: Tenemos los dos tipos de usuarios, hay mucha gente que solamente utiliza Duolingo y que nos escribe para decirnos que conseguido comunicarse en un nuevo idioma gracias a nuestra app. Por ejemplo un camarero chileno nos escribió para decirnos que gracias a Duolingo ha aprendido a comunicarse mejor con sus clientes americanos, pero no creo que sea posible aprender un idioma de forma fluida utilizando solamente una aplicación.

La mejor forma de aprender un idioma es viajar al país en el que se habla ese idioma y vivir allí por un tiempo. Otra opción es tener un profesor particular, pero desafortunadamente la mayoría de personas no tienen estas oportunidades por el tema económico, pero sí pueden utilizar una app como Duolingo para ampliar sus conocimientos. Un estudio independiente de la City University of New York que muestra que 34 horas de Duolingo equivalen a un semestre universitario de clases de idiomas. Es algo muy bueno porque una clase universitaria toma mucho más tiempo y la mayoría de veces es mucho más caro.

Duolingo: "No es posible aprender un idioma de forma fluida utilizando solamente una aplicación. La mejor forma es viajar o tener un profesor particular, pero sale caro y la mayoría de personas no tiene esta oportunidad. Usando una app como Duolingo pueden ampliar sus conocimientos"

Miriam Plieninger, Babbel: Babbel está enfocado para que los alumnos puedan comunicarse en la vida real. Es diferente a otros métodos que están más enfocados en juegos o traducciones, donde el aprendizaje del idioma no es una prioridad. El contenido de nuestro curso está basado en las normas de la Common European Framework of Reference for Languages (CEFR), las cuales definen situaciones de la vida real que los alumnos pueden mejorar a distintos niveles.

Los cursos preparan a las personas para usar el idioma en situaciones cotidianas. Por ejemplo en el inglés, nuestro idioma más importante, hay cursos que incluyen desde temas generales y conversaciones, con el nivel A0/A1 hasta el B1, hasta “Business English” con cursos que manejan varias situaciones laborales: en el teléfono, correos electrónicos, socializar con compañeros, reuniones, ofertas de trabajo. Estas situaciones pueden alcanzar hasta los niveles B o C.

Sobre llegar a mantener una conversación con Babbel, totalmente. Lo más especial del método Babbel es que sigue una estrategia comunicativa-cognitiva. Preparamos a la gente para usar el idioma en situaciones cotidianas mientras que aprenden la gramática que necesitan, siempre dentro de un contexto relevante y comunicativo. Los usuarios aprenden lo que es relevante para ellos y pueden aplicar sus conocimientos a la vida real rápidamente. Tras unas pocas lecciones ya son capaces de mantener sus primeros diálogos, como hablar sobre sí mismos y pedir una bebida.

Para los que se lo pregunten, sí, tanto Busuu como Duolingo han realizado un estudio de efectividad con la Universidad City of New York.

Duolingo

  • Xataka Móvil: ¿Ofrecéis funciones personalizadas y pruebas específicas para cada usuario o las lecciones son genéricas para todos?

Berhnard Niesner, Busuu: Tenemos un trainer de vocabulario que se adapta según el progreso de cada estudiante y también usamos el método Spaced Repetition, que consiste en un algoritmo que te muestra el vocabulario en el momento más adecuado en base a las interacciones de cada usuario.

Gina Gotthilf, Duolingo: Durante la creación de Duolingo, sus fundadores investigaron mucho acerca de la forma más efectiva para que alguien aprenda un idioma en el mínimo tiempo posible y descubrieron que no hay un método infalible. A partir de ahí decidieron probar los distintos métodos con varios grupos de usuarios de Duolingo para ver quienes aprendían más rápido y así es como se creó el sistema Duolingo que es más o menos el mismo para todo el mundo al principio, pero se va personalizando conforme el alumno va avanzando.

En Duolingo nos preocupamos mucho por la efectividad de la plataforma y desde hace un tiempo utilizamos un sistema de machine-learning con parte de inteligencia artificial que nos permite ofrecer una educación cada vez más personalizada para cada usuario. El algoritmo detecta cuales son los problemas de aprendizaje de cada alumno (gramática, vocabulario…) y ofrece ejercicios diferentes para que cada uno aprenda a su ritmo.

Babbel: "Los cursos están diseñados de acuerdo con las diferentes combinaciones de idiomas, de forma que ayudamos a la gente a aprender un idioma basándonos en lo que ya saben de su idioma nativo"

Miriam Plieninger, Babbel: Babbel es una herramienta para estudiantes autodidactas. Cualquiera puede encontrar los cursos que mejor se adaptan y centrarse en lo que les interesa. Además, los cursos están diseñados de acuerdo con las diferentes combinaciones de idiomas, de forma que ayudamos a la gente a aprender un idioma basándonos en lo que ya saben de su idioma nativo. Ofrecemos catorce idiomas para siete lenguas madre, y hay una gran diferencia en la forma en la que un alemán o un español aprenden inglés.

  • Xataka Móvil: El contacto profesor-alumno es un aspecto muy importante en el proceso de aprendizaje, ¿de qué forma se suple esta carencia vuestra app?

Berhnard Niesner, Busuu: Tenemos la comunidad internacional y somos la única red social de aprender idiomas. Puedes conectarte, subir un texto en inglés y recibir una corrección de usuarios nativos. Al mismo tiempo también puedes ayudar a otros estudiantes que están aprendiendo tu idioma.

La interacción directa con usuarios nativos es muy estimulante y honestamente, tener un profesor tampoco garantiza que seas capaz de aprender el idioma. Resulta mucho más eficiente tener acceso a hablantes nativos y practicar de tú a tú, que estar sentado en un aula con otros 20 alumnos españoles y un profesor también español. Con el material didáctico y la comunidad de usuarios hemos comprobado que Busuu funciona.

Busuu: "En Busuu tenemos la comunidad internacional y somos la única red social de aprender idiomas. La interacción directa con usuarios nativos es muy estimulante y honestamente, tener un profesor tampoco garantiza que seas capaz de aprender el idioma"

Gina Gotthilf, Duolingo: Estoy de acuerdo en la importancia del contacto profesor-alumno, pero también es cierto que hay muchos profesores que no son los mejores. Nuestra educación depende muchísimo de los profesores que conocemos en nuestras vidas, y existen profesores excelentes, pero también hay muchos docentes que no conocen bien el idioma que están enseñando y no consiguen que sus alumnos avancen.

El otro problema es que hay mucha gente que no tiene acceso a clases de inglés con la frecuencia necesaria para aprender el idioma. Además, en la mayoría de clases de idiomas hay muchos alumnos y el profesor no puede atender las necesidades de todos ellos, lo que le obliga a usar un método más genérico. Una app como Duolingo permite que los estudiantes puedan aprender un idioma a su propio ritmo y además reciben las correcciones inmediatamente. Creemos que la mejor oportunidad para los alumnos es un buen profesor que además utiliza Duolingo y por eso creamos Duolingo for Schools, una plataforma que ya utilizan más de 100.000 profesores en el mundo.

Duolingo: "En la mayoría de clases de idiomas hay muchos alumnos y el profesor no puede atender las necesidades de todos ellos, lo que le obliga a usar un método más genérico. Nuestra app permite que los estudiantes puedan aprender un idioma a su propio ritmo"

Markus Witte, Babbel: En un producto tecnológico, la relación entre profesores y estudiantes no es tan directa como en un aula. A pesar de ello, está mucho mejor definido que en los libros o los CD-ROM educativos. Estamos en contacto permanente con nuestros usuarios y aprendemos de ellos cómo mejorar la experiencia de aprendizaje. También contamos con un equipo de atención al cliente formado por más de 50 personas que apoyan a nuestros usuarios personalmente. Resulta interesante que bastante usuarios valoran la privacidad que da aprender a través de una app, ya que les evita el trago de tener que hablar en una clase delante de otros.

Babbel: "En un producto tecnológico, la relación entre profesores y estudiantes no es tan directa como en un aula. A pesar de ello, está mucho mejor definido que en los libros o los CD-ROM educativos"
  • Xataka Móvil: ¿Se puede preparar un examen oficial con ayuda de una app?

Berhnard Niesner, Busuu: Recientemente hemos lanzado un certificado junto con McGraw-Hill Education, una editorial muy importante a nivel mundial, y ahora puedes hacer tu certificado de inglés, español, alemán… directamente en nuestra app. No es un certificado oficial pero comprueba el nivel que tienes en tus estudios y sirve como guía para saber la nota que podrías sacar en un test como el TOEFL.

Gina Gotthilf, Duolingo: Sí, es posible prepararse para un examen oficial con ayuda de Duolingo porque la herramienta enseña idiomas de forma completa. Pero desafortunadamente, esto también quiere decir que preparamos los estudiantes para aprender el idioma y no a completar exámenes específicos. Hay cursos que enseñan exactamente como responder a preguntas de exámenes o mismo a memorizar las preguntas y respuestas. Yo recomendaría estudiar con una herramienta específica y utilizar Duolingo para practicar.

Miriam Plieninger, Babbel: Nuestro curso va aumentando de nivel de forma progresiva, haciendo que los alumnos vayan del nivel principiante al intermedio. En línea con la Common European Framework of Reference for Languages, los usuarios se pueden preparar para los niveles A1, A2 o B1. Recientemente entrevistamos a una usuaria francesa, Claire, quien pudo, tras aprender holandés con Babbel durante tres meses, apuntarse directamente a un curso en el Noveaou Centre Néerlandais.

Babbel

  • Xataka Móvil: ¿Puede la formación online o vía app reemplazar la enseñanza presencial?

Berhnard Niesner, Busuu: Hace poco hemos lanzado Busuu Pro, una plataforma para usar en escuelas, universidades y empresas con la que el profesor puede medir el progreso de cada estudiante. En Busuu pensamos que de ningún modo queremos reemplazar al profesor, lo que queremos es complementarlo. Hasta el mejor profesor del mundo no sabe exactamente lo que ha hecho su estudiante en las últimas semanas, mientras que nuestra plataforma trackea cada interacción de los usuarios y podemos ofrecer información muy práctica que le puede ayudar a personalizar mucho más las clases.

Lo que va a pasar con la enseñanza online es que va a cambiar drásticamente el papel del profesor. Con herramientas como Busuu el profesor podrá entrar en clase perfectamente informado del estado de aprendizaje de sus estudiantes y ayudar a aquellos que más lo necesiten.

Busuu: "De ningún modo queremos reemplazar al profesor, lo que queremos es complementarlo. Hasta el mejor profesor del mundo no sabe exactamente lo que ha hecho su estudiante en las últimas semanas"

Gina Gotthilf, Duolingo: En este momento yo creo que no, si tienes la oportunidad lo ideal es tener un profesor y además utilizar Duolingo. Estamos mejorando mucho la educación online y puede que tal vez un día sea posible, pero aprender un idioma es algo muy social y comunicativo, por lo que es muy importante tener un profesor para poder practicar. Nosotros estamos creando opciones interactivas que mantienen la atención del alumno para que la enseñanza sea más efectiva, pero sigue habiendo muchos beneficios en tener un profesor presencial que son muy difíciles de reemplazar.

En Duolingo no queremos que la formación online reemplace totalmente la enseñanza presencial pero esperamos avanzar para ayudar a que los profesores puedan dar una atención más personalizada a sus alumnos.

Markus Witte, Babbel: El método Babbel no quiere reemplazar completamente otros métodos offline, como las clases o cursos basados en libros. Además, dependiendo de los objetivos de aprendizaje de cada persona, la enseñanza online puede ser un método autónomo o complementario a otros. Aprender un nuevo idioma es un objetivo ambicioso. Algunos tienen el tiempo y los recursos necesarios para asistir a clases o viajar al extranjero, pero para muchos otros estas opciones son muy difíciles de integrar en sus vidas o simplemente demasiado caras. El método Babbel fue desarrollado a partir de la idea de que cualquiera puede incluir la enseñanza de idiomas en sus vidas, con una visión que divide el proceso en una serie de pequeños pasos accesibles para todo el mundo.

Además, la gente siempre estará con rodeada del idioma que está aprendiendo fuera de la app: desde hablar con amigos o vecinos que hablan otro idioma, hasta escuchar música o leer en otro idioma. Hoy en día, las lenguas extranjeras se han convertido en parte de nuestro mundo.

La otra cara de la moneda: los profesores

British Council

Como adelantábamos al inicio, nuestro objetivo es tratar de encontrar la respuesta a la pregunta que encabeza este reportaje, pero para eso queremos conocer todas las opiniones, y contar únicamente con el punto de vista de los creadores no es suficiente ya que, evidentemente, defienden su producto. Conocer la opinión de docentes dedicados a lo que llamamos enseñanza tradicional es crucial en esta cuestión.

Para este apartado contamos con Tom Jackson, profesor certificado por Cambridge que actualmente imparte clases en Campbell Academy en Valencia,; María Vicente, presidenta de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Valencia (ACEICOVA) y Steve Evans, Profesor Senior del área de tecnología en British Council. Igual que en las entrevistas con los responsables de las aplicaciones, también realizamos las mismas preguntas para obtener conclusiones más claras sobre cada cuestión.

Campbell College

  • Xataka Móvil:¿Usas algún tipo de recurso digital en tus clases? ¿De qué tipo?

Tom Jackson, Campbell Academy: Sí que utilizo, pongo vídeos en las teles que tenemos aquí en la academia y también utilizo tablets. Les hago algunos juegos con distintas aplicaciones, pero no aplicaciones específicas para aprender inglés. Lo malo de estas opciones es que la mayoría son de pago y además yo siempre que puedo me gusta traer ejercicios y propuestas mías a las clases.

María Vicente, ACEICOVA: Sí, usamos diferentes recursos digitales. Incluso los libros de texto hoy en día tienen recursos para utilizar en la pizarra electrónica. Además usamos plataformas como apoyo.

Steve Evans, British Council: Sí, utilizamos pizarras interactivas y proyectores digitales para hacer todo tipo de juegos didácticos en el suelo con los alumnos durante las clases. También tenemos un portal online para nuestros estudiantes y sus padres en el que pueden acceder a guías de autoestudio, informes académicos de los alumnos y enlaces a nuestros recursos online propios como aplicaciones para móviles, páginas web o podcasts, entre otros.

  • Xataka Móvil: ¿Has tenido algún alumno que haya intentado aprender con una app y haya terminado por pasarse a la enseñanza tradicional?

Tom Jackson, Campbell Academy: Sí que me han contado algunos casos que han intentado aprender algo escuchando la radio de Vaughan o bajando algunas aplicaciones. Yo creo que las aplicaciones tipo Duolingo están más centradas en niveles bajos y pueden ayudar a coger una base antes de venir a clase, pero para niveles más avanzados como el First (B2) hace falta algo más personalizado.

Campbell College: "Las aplicaciones tipo Duolingo están más centradas en niveles bajos y pueden ayudar a coger una base antes de venir a clase, pero para niveles más avanzados hace falta algo más personalizado"

María Vicente, ACEICOVA: Los alumnos que tenemos usan las app como apoyo. No pensemos en la enseñanza tradicional o mejor dicho presencial como la de los colegios antiguamente, o sea, una clase basada en la traducción de textos con un profesor que hablaba en castellano en la clase de inglés. Nosotros aplicamos una metodología directa fundamentada en la noción para llegar a la función y siempre en el idioma en el que aprenden los alumnos. En la clase de inglés se habla en inglés, en la de francés en francés, desde el primer nivel, construyendo la enseñanza en espiral desde el núcleo que es el vocabulario y las frases básicas.

Algunos alumnos llegan a los centros después de haber probado “métodos milagrosos” que evidentemente no existen. Hay que tener en cuenta, que hoy en día, aunque se le llame enseñanza tradicional, ya no se da la espalda a las nuevas tecnologías, son imprescindibles. El uso de ordenadores, internet y aplicaciones en tablets y smartphones están totalmente integrados en el aula.

Steve Evans, British Council: Personalmente, no. El enfoque en nuestros centros es apoyar la enseñanza presencial de inglés con recursos digitales como aplicaciones y páginas web que permiten que nuestros alumnos sigan practicando y estrechando su vínculo con el idioma después de las clases.

Aceicova

  • Xataka Móvil: ¿Conoces o has usado alguna app para aprender inglés que también tenga versión para profesores? ¿Cual?

Tom Jackson, Campbell Academy: Sí que he utilizado algunas, Duolingo por ejemplo, pero de momento todavía no he encontrado algo que funcione con todos los alumnos en mis clases. Algunos de mis compañeros han trabajado con Edmodo, una herramienta con un formato parecido a Facebook que está cogiendo bastante ritmo en Estados Unidos. Hay un perfil para los profesores donde pueden colgar todas las materias de la clase, mandar deberes o boletines para sus alumnos.

María Vicente, ACEICOVA: No conocemos ninguna app que tenga versión para profesores. En general las apps suelen estar enfocadas más al autoaprendizaje. Las utilizamos como complemento para potenciar algunas áreas del idioma como vocabulario, phrasal verbs, idioms,… incluso la comprensión auditiva.

Steve Evans, British Council: Sí, el British Council ha lanzado recientemente varios MOOCs (cursos online abiertos, gratuitos y masivos) con los que los docentes pueden seguir formándose y ampliando sus competencias profesionales. También tenemos recursos específicos para ellos en la web Teachingenglish.org, en la que encontrarán nuestro marco de formación profesional continuo.

  • Xataka Móvil: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere aprender inglés con la única ayuda de una app? ¿Es posible aprobar un examen oficial?

Tom Jackson, Campbell Academy: Sobre todo le diría que tenga cuidado porque hay muchas opciones y no hay manera de comprobar si funciona o no antes de pagar. Si es para niveles bajos, algo como Babbel o Duolingo puede venir muy bien, pero yo creo que todavía no existe una app eficaz para niveles más altos que pueda ayudar a aprobar exámenes oficiales, al menos no hoy en día, igual en cinco años...

ACEICOVA: "El profesor es imprescindible en la atención personalizada de dudas y corrección de errores y, muy especialmente, en la preparación de exámenes oficiales"

María Vicente, ACEICOVA: No, no es posible aprobar un examen oficial sin estar entrenado para ello pues uno de los factores principales para aprobar el examen es que lo hayan anticipado y sepan a qué se van a enfrentar. Hay que hacer pruebas de examen completo incluso antes de hacer la inscripción oficial para evitar el suspenso. Solamente cuando han pasado con éxito estas pruebas en nuestros centros, les inscribimos en el examen, garantizando así que el alumno aprueba y por lo tanto consigue su objetivo. El profesor es imprescindible en la atención personalizada de dudas y corrección de errores y, muy especialmente, en la preparación de exámenes oficiales.

Steve Evans, British Council: Nada es imposible, pero el aprendizaje de un idioma apoyado en la interacción y colaboración con otros alumnos y con el profesor resulta fundamental para desarrollar de manera integral todas las habilidades del idioma, especialmente la expresión oral.

  • Xataka Móvil: ¿Crees que la formación online o vía app puede sustituir a la enseñanza presencial?

Tom Jackson, Campbell Academy: En un futuro sí. Por ejemplo la UNED ofrece muchos cursos a distancia y la enseñanza online también podría llegar a ese punto, aunque sigue siendo necesario trabajar mucho toda la parte oral y la pronunciación y ahí todavía no existe una solución completa.

María Vicente, ACEICOVA: La formación online y las apps son un excelente complemento a la enseñanza presencial, hay algunas apps muy motivadoras porque incluyen unos efectos visuales que hacer trabajar perfectamente la memoria visual, una de las que mejor funciona.

Pero realmente no pensamos que puedan sustituir a un profesor de carne y hueso con el que los alumnos puedan mantener una relación de enseñanza/aprendizaje real y no virtual. Te lanzo una pregunta, ¿podría un abrazo virtual sustituir al abrazo real?

British Council: "Creemos que las apps o la enseñanza online puede resultar útil para complementar el aprendizaje tradicional pero no debe sustituirlo"

Steve Evans, British Council: No completamente. Creemos que puede resultar útil para complementar el aprendizaje tradicional pero no debe sustituirlo. Estas plataformas nos permiten adelantar materiales, introducir debates entre nuestros estudiantes y ampliar los contenidos que vemos en clase pero, como hemos dicho, nuestra experiencia nos dice que la interacción presencial es un valor fundamental y es, precisamente, una de las claves de nuestro método de enseñanza.

Desde Xataka Móvil queremos agradecer a todos los entrevistados su predisposición y el tiempo que han dedicado en responder nuestras preguntas.

Más información | Busuu, Duolingo, Babbel, Campbell College, ACEICOVA, British Council

También te recomendamos

Viajar con mi móvil: guías de ciudades del mundo

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

11 apps para una jornada de playa perfecta

-
La noticia¿Se aprende inglés con las aplicaciones que nos prometen que aprendemos inglés con ellas? fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Amparo Babiloni .


El roaming gratis en Europa y la amenaza de tarifas locales más caras como consecuencia

$
0
0

El roaming gratis en Europa y la amenaza de tarifas locales más caras como consecuencia

El tema del fin del roaming en Europa está candente. La intención de la Comisión Europea es muy firme: tras años de rebajas impuestas en el sobrecargo por usar nuestro móvil fuera de las fronteras de nuestro país, a partir del 15 de junio de 2017 se acabó eso de tener que pagar nada más allá de nuestra tarifa habitual por llamar, mandar mensajes o conectarnos a internet desde otro países de la Unión.

Los operadores nunca han estado a favor de la medida, tras años en los que han tenido unos suculentos ingresos por esta vía. Pero con la cercanía del paso definitivo, las amenazas de éstos empiezan a ser más serias. Mientras se acaba de definir los límites de ese roaming gratis, la amenaza de que esa pérdida de ingresos se compense con una subida de los precios de las tarifas locales se otea en el horizonte.

Gratis para los usuarios, no para los operadores

Antes de entrar en el fondo de la materia, expliquemos a fondo cómo se va a ejecutar ese fin del roaming y el por qué de la búsqueda de ciertos límites. La Comisión Europea lo llama "Roam like at home", lo que en castellano se podría llamar como "roaming como en casa". El mensaje que quiere transmitir es muy simple: cuando estemos en roaming pagaremos lo mismo que si estuviésemos en casa.

Por poner un ejemplo, si tengo una tarifa con un giga, ese giga lo podré usar tanto en España como en cualquiera de los otros 27 (o 26) países europeos. Gastado ese giga, si mi tarifa reduce la velocidad lo mismo ocurrirá si me encuentro en otro país y si me cobran los megas de más, lo mismo pagaré estando dentro del territorio europeo. Lo mismo ocurrirá con las llamadas: si no tengo una tarifa plana y pago el establecimiento en cada llamada, lo mismo pagaré si estoy en roaming. Y por supuesto, recibir llamadas en roaming ya no tendrá ningún coste.

¿Qué pasaría si no se pusiese ningún límite a ese roaming gratis? Pues que con lo picaros que somos muchos, buscaríamos hacernos con la tarifa más barata de cualquier país europeo, y eso alteraría por completo el mercado europeo. Más allá de las diferencias de tarifas, desplegar una red móvil en España y en Francia o en cualquier otro país no tiene el mismo coste, ya sea por el coste de las licencias de espectro o por las complicaciones en la orografía del terreno. Por eso y mientras no haya una unión verdadera en el campo de las telecomunicaciones, de alguna manera hay que obligar a los usuarios a que contraten con operadores de su país.

Si un usuario español viaja a otro país de la UE y consume un giga, su operador le tendrá que pagar al operador anfitrión 8,7 euros

Pero claro, hasta ahora estamos hablando de la parte que nos afecta a los usuarios de a pie, pero la otra parte afectada son los operadores. Para quienes ponen las redes el fin del roaming no será tan gratis. Ningún problema tendrá Vodafone, Orange o Movistar cuando sus clientes españoles viajen a un país en los que también tengan sus propias redes móviles (y son unos cuantos) pero no ocurre lo mismo si no es así.

Cuando un cliente de un operador de un país haga uso de su tarifa en la red de otro operador, el primero tendrá que pagarle al segundo. La propuesta actual es que esos precios mayoristas se fijen en cuatro céntimos por minuto de llamada, un céntimo por mensaje enviado y 0,85 céntimos por mega consumido. Para ser claros, si yo como cliente de Movistar viajo a Francia (donde Movistar no tiene redes propias) y gasto un giga, Movistar le tendrá que pagar al operador que yo use allí casi nueve euros, sin que yo como usuario pague nada más.

El deficit por mega y el turismo estacional

El deficit por mega y el turismo estacional

La parte "buena" para los operadores españoles es precisamente que sus redes albergan durante varios meses a muchos usuarios de operadores de otros países. Al ser España uno de los destinos turísticos más importantes de Europa y del mundo, los operadores podrían compensar el gasto de sus clientes fuera con lo que otros operadores extranjeros les tendrán que pagar a ellos. Aunque aquí también hay un problema.

Según la CNMC, los extranjeros que visitan España gastaban 7,3 veces más datos que los españoles que viajan a Europa en 2017, proporción que irá en aumento en los próximos años ante el crecimiento exponencial del uso de datos por parte de turistas que se dará con el fin del roaming. Pero según el mismo regulador, el coste de producción de un mega en roaming en España está en 1,11 céntimos, cuando los operadores cobrarán un máximo de 0,85 céntimos, dejando por tanto un agujero de 0,26 céntimos por mega consumido por un turista extranjero en España.

Según los cálculos de la CNMC, cada mega gastado por un turista europeo en España dejaría un deficit de 0,26 céntimos

Pero además fuentes del sector apuntan a otro punto preocupante: las necesidades de las redes móviles no son las mismas durante todo el año. En julio y agosto las zonas costeras y de especial interés reciben millones de turistas, lo que obliga a los operadores a reforzar sus antenas durante ese corto periodo de tiempo y mayor refuerzo se necesitaría en los próximos años por el fin del roaming. Según las fuentes consultadas, el deficit por mega consumido y esa estacionalidad podrían generar un desincentivo a la inversión e incluso subidas de precios de las tarifas locales para cubrir ese agujero.

A la espera de la normativa definitiva

La normativa final que ponga orden en el fin del roaming incluirá salvoconductos para que el sistema sea sostenible, desde el lado de clientes que viajen al extranjero. Si un operador demuestra que el gasto de sus clientes está poniendo el peligro su sostenibilidad económica podrá aplicar sobrecargos a sus tarifas locales, pero esa salvedad no se aplica a la contra, por lo que no podría ser usada por los operadores del país anfitrión, que como hemos visto en el caso español podrá generar un importante deficit.

Por tanto, a la espera de conocer si la última propuesta que no pone límite de días de roaming gratis al año como la anterior es la definitiva, podemos esperar que las espadas de los operadores sigan en alto. Fuentes del sector español aseguran que el fin del roaming tal y como está diseñado ahora solo beneficia a los operadores del norte de Europa, perjudicando a los del sur por el gran número de turistas que acogen todos los veranos.

Las amenazas de tarifas locales más altas van a ser constantes y no parece que haya nada que pueda hacerlas desaparecer

De quedarse tal y como conocemos la actual propuesta, que tendrá que ser llevada a la normativa de cada país, las amenazas de tarifas locales más altas para cubrir el agujero de los roamers extranjeros crecerán. ¿Se harán realidad esas amenazas? No podemos descartar nada, porque ya vimos como los operadores españoles subieron el establecimiento de llamada para cubrir la pérdida de ingresos por la facturación por segundos en llamadas.

En Xataka Móvil | ¿Es buena idea comprar una SIM de Three para tener datos en 18 países? Ventajas e inconvenientes

También te recomendamos

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

Project Fi a por el roaming mundial: datos al mismo precio que en casa en 135 países

Bruselas retira su propuesta de limitar el roaming gratis a 90 días al año, podría ir a peor

-
La noticia El roaming gratis en Europa y la amenaza de tarifas locales más caras como consecuencia fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Mikel Cid .

¿Qué fue de los móviles con teclado físico?

$
0
0

Teclado QWERTY

Hace diez años eran un imprescindible en cualquier móvil y hoy en día ya casi podemos decir que están abocados a la extinción. Teclados alfanuméricos o QWERTY, frontales o deslizantes, los formatos han sido muchos pero, a menos que sea un móvil sencillo o 'feature phone', encontrar un smartphone con teclado es una tarea complicada.

A muchos nos costó acostumbrarnos a eso de teclear en la lisa superficie de la pantalla, pero finalmente lo táctil ha terminado por vencer a lo físico -hasta BlackBerry ha dado su brazo a torcer y hace poco anunciaba el fin de la serie Classic. Aunque todavía quede quien prefiera la comodidad que dan las teclas, el panorama actual deja una cosa clara: los teclados físicos en móviles son una cosa del pasado.

La era de la tecla

Nokia 216 Nokia 216 con teclado alfanumérico

En las dos últimas décadas hemos visto infinidad de propuestas de los distintos fabricantes y, aunque actualmente la pantalla táctil reina la mayoría de dispositivos, las teclas físicas fueron el único método de interacción con nuestros móviles durante mucho tiempo. Contestábamos las llamadas, pasábamos el rato con juegos y sobre todo escribíamos mensajes, todo a golpe de click.

Pero no todos los móviles de teclado físico son iguales, a continuación hacemos un repaso de los distintos tipos y recogemos algunos de los modelos más emblemáticos.

Teclados alfanuméricos

Alfanumerico Nokia 3310, Sony Ericsson T10s, Motorola StarTac y Altacel OneTouch Easy

Al principio los teclados más comunes eran los alfanuméricos, esos que integran las letras en grupos de tres o cuatro en cada uno de los números. Era el caso del archiconocido Nokia 3310 (a.k.a El Indestructible), el Sony Ericsson T10, el Motorola StarTac con diseño tipo concha, el Alcatel OneTouch Easy y muchos otros teléfonos de la época.

Pero aunque los relacionamos con móviles de principios de los 2000, los teclados alfanúmericos no han muerto. Hace apenas unos días conocimos el Nokia 216, un teléfono básico que también apuesta por esta disposición -claro que con este móvil no podemos hacer ni la mitad de cosas que con un smartphone.

La ventaja de este tipo de teclados frente a los completos es obvia: ahorrar espacio. Sin embargo, no eran tan cómodos a la hora de escribir mensajes ya que nos tocaba pulsar varias veces la misma tecla para poner la letra que queríamos, aunque algunos eran verdaderos maestros y tecleaban a la velocidad del rayo. Después llegaron los sistemas de texto predictivo y ya no hacía falta pulsar varias veces, pero a pesar de esta mejora, la mayoría prefiere la comodidad del teclado QWERTY completo.

Teclados QWERTY completos

Nokia 9000 Communicator y Nokia E7 Nokia 9000 Communicator y Nokia E7 con teclado QWERTY

El primer móvil en apostar por este elemento fue el Nokia 9000 Communicator lanzado en 1996, un monstruo de 397 gramos y 3,8 centímetros de grosor que escondía un teclado QWERTY completo. Decimos escondía porque este modelo tenía un diseño tipo libro, necesario para evitar que el tamaño fuera todavía mayor, y es que si hay un inconveniente en los teclados completos es que ocupan más espacio.

Además, a diferencia de los teclados alfanuméricos, los QWERTY sí que sobrevivieron a la era de los smartphones, por lo que debían convivir con el elemento estrella de los llamados teléfonos inteligentes y al mismo tiempo el responsable de la extinción de las teclas físicas: la pantalla táctil.

Qwerty deslizante BlackBerry Torch 9800, HTC Dream, Nokia N97 y Sony Ericsson Xperia Pro

Ante esta problemática, las marcas investigaron distintas formas de integrar este tipo de teclados con diseños deslizantes como vemos en el Nokia E7 que acompaña al Nokia 9000 de la imagen superior, pero no fue el único. Nokia ya había explorado esta fórmula con otros modelos como el N97, un terminal con teclado deslizante lanzado en 2009 que, eso sí, montaba una pantalla resistiva, una tecnología que no ofrecía el nivel de respuesta que encontramos en las actuales pantallas capacitivas.

La propuesta también llegó al que fue el primer smartphone con Android, el HTC Dream, y se replicó en futuros productos como el Sony Ericsson Xperia Pro y también algunas BlackBerry, como la Torch 9800. Es una forma de reunir los dos elementos, teclado y pantalla táctil, sin comprometer excesivamente el diseño en cuanto a tamaño y peso, aunque lo habitual es que afecte bastante al grosor.

Qwerty frontal Samsung Galaxy Chat, HTC ChaChaCha, Blackberry Bold 9900, Nokia Asha 210

Pero no todos los móviles con teclado QWERTY tienen diseño plegable, de hecho la mayoría apuestan por una disposición más tradicional en la que el frontal es compartido por la pantalla y el teclado, como sucedía en la gran mayoría de dispositivos BlackBerry, la empresa que ha hecho de los teclados completos su seña de identidad.

En la imagen superior podemos ver algunos de los modelos que podíamos encontrar en las tiendas hace relativamente poco tiempo, como era el caso del Samsung Galaxy Chat, un móvil enfocado a los más jóvenes igual que el HTC ChaChaCha, que además integraba un botón de acceso directo a Facebook.

Como decíamos, el frontal dividido entre pantalla y teclado es marca de la casa para BlackBerry, cuyos terminales enfocados al sector empresarial apostaban en su mayoría por este diseño, como es el caso de la BlackBerry Bold 9900, uno de sus modelos más destacados en 2011 y que también llevaba pantalla táctil. Nokia también recicló esta idea con algunos modelos de la serie Asha, como el Nokia Asha 210 que fue bastante popular en mercados emergentes.

El dominio de lo táctil

Iphone 2G iPhone 2G, 2007

No fue el primer móvil con pantalla táctil, pero el primer iPhonemarcó una tendencia que viró hacia los paneles táctiles y que a día de hoy sigue profundamente arraigada en el panorama móvil, tanto que encontrar un smartphone con teclado es cada día más complicado.

Los contenidos que consumimos en nuestros móviles requieren de una buena superficie de visionado, de ahí que las pantallas táctiles sean la mejor opción en lo que a experiencia visual se refiere. También son muy versátiles en el manejo, podemos hacer taps, gestos con uno o varios dedos para ejecutar distintas acciones, todo en la misma superficie.

Teclado virtual

Sin embargo, lo táctil también tiene inconvenientes, y es que no hay nada como la seguridad que nos da el clic, sobre todo a la hora de escribir. El feedback que nos proporcionan las teclas no se puede comparar a los sonidos o vibraciones de una pantalla táctil y, sobre todo al principio, escribir en ellas resultaba de lo más engorroso.

Con los primeros smartphones teníamos que escribir en un teclado QWERTY virtual encajado en pantallas de 3 a 4 pulgadas, un tamaño que para muchos era insuficiente, además de que las plataformas no estaban tan avanzadas como lo están hoy en día y la respuesta no era tan fluida.

Ahora las pantallas táctiles han crecido tanto que escribir en ellas no resulta tan complicado pero, sobre todo, lo que ha hecho que se hayan adueñado de la oferta móvil es que nos hemos acostumbrado a ellas y que, no nos engañemos, son mucho más versátiles en la mayoría de situaciones.

Los últimos coletazos de los teclados físicos

Basta con acercarnos al escaparate de cualquier tienda de móviles para ver que las pantallas táctiles son lo que manda, al menos en smartphones. Como decíamos al principio, todavía hay terminales que apuestan por teclados físicos, pero estamos hablando de teléfonos simples, de los que nos permiten llamar, enviar mensajes, escuchar la radio y poco más. Si queremos un smartphone, sobre todo si es de los más avanzados, la pantalla táctil es obligatoria.

BlackBerry evolución La evolución de BlackBerry en los últimos cuatro años

Ya ni BlackBerry apuesta tan fuerte por este elemento. De hecho, este año el único modelo que han presentado es completamente táctil. Si echamos un vistazo los modelos más emblemáticos de BlackBerry en los últimos años para darnos cuenta de que la pantalla ha ido adquiriendo más importancia que el teclado.

Desde aquellas BlackBerry en las que el frontal se repartía a partes iguales para el teclado y la pantalla, hemos visto algunos modelos completamente táctiles como la BlackBerry Z10 en 2013 y otras propuestas que tratan de compactar las teclas en la mitad inferior como la BlackBerry Passport de 2014.

Ya si nos vamos a los últimos dos años, podemos decir que el teclado completo ya no es el protagonista en el catálogo de BlackBerry. De hecho, este año la compañía sólo ha lanzado la BlackBerry DTEK50, un modelo completamente táctil que ha sido desarrollado mano a mano con Alcatel. Y no sólo eso, 2016 también ha sido el año en el que la producción de la BlackBerry Classic llegaba a su fin.

Samsung Keyboard Cover

Está claro que colocar un teclado físico completo supone un reto desde el punto de vista del diseño en los móviles actuales, por eso los accesorios son una buena forma de recuperar este elemento, ¿verdad?

Fundas como la Keyboard Cover que Samsung mostró el año pasado con el Samsung Galaxy S6 edge+ pueden ser una solución, pero la realidad es que no deja de ser un añadido que no resulta muy cómodo, y del diseño mejor ni hablamos.

Declive teclados físicos

Los accesorios tampoco han conseguido reflotar los teclados físicos, pero actualmente son la mejor forma de recuperar un elemento que prácticamente se ha convertido en una rareza. Las cifras no mienten y en el gráfico se puede ver una clara tendencia hacia lo táctil.

En 2014 los móviles de teclado físico, tanto QWERTY como alfanuméricos casi habían desaparecido y dos años después, a menos que nos hagamos con un móvil básico, estamos condenados a pasar por el aro de las pantallas táctiles.

En Xataka Móvil | ¿Es el adiós de la BlackBerry Classic el adiós de los smartphones con teclado físico?, ¿Qué fue de Palm?

También te recomendamos

Cómo explicar el jaleo de los 81 torneos españoles de eSports con un organigrama: primer intento

Siete smartphones emblemáticos con teclado completo QWERTY

Precios Samsung Galaxy Note, LG Optimus 3D y HTC ChaChaCha con Yoigo en navidad

-
La noticia¿Qué fue de los móviles con teclado físico? fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Amparo Babiloni .

23 apps imprescindibles para el universitario

$
0
0

Apps Universitarios

Con el inicio del otoño inauguramos un nuevo curso y, aunque las primeras semanas en la universidad sean algo más relajadas, pronto empiezan a llover trabajos individuales, en grupo, prácticas y sobre todo los temidos exámenes. Para muchos estudiantes resulta complicado llevarlo todo al día, sobre todo, para los que se matriculan en muchas asignaturas para ir quitándose créditos o para terminar la carrera sin estirarla durante otro curso.

Organizarlo todo puede ser una ardua tarea, pero hoy en día contamos con herramientas que pueden ayudar a convertir el caos en orden, y los dispositivos móviles son de gran ayuda, tanto si se trata del móvil como de la tablet. Esta es nuestra selección de apps para este curso.

Utilidades para el día a día

Simplemind, organiza tus proyectos con mapas mentales

Simplemind

Los mapas mentales pueden ser muy útiles en infinidad de situaciones. Ayudan a organizar las fases de un proyecto antes de empezar, sirven para recordar elementos o simplemente para poner en orden nuestras ideas. Con los diseños predefinidos se pueden crear distintos gráficos que son de gran ayuda en el día a día del estudiante.

Descarga Android | iOS

Google Translate, el traductor versátil

Google Translate

Hay infinidad de aplicaciones para traducir distintos idiomas, pero Google Translate es probablemente una de las más populares y, sobre todo, versátiles. Soporta 103 idiomas (52 offline) y permite traducir texto escrito, de imágenes a través de su cámara y también cuenta con el modo conversación que ofrece traducción de voz simultánea.

Descarga Android | iOS

Diccionario RAE, define cualquier palabra

Diccionario Rae

Esta app no necesita presentación, pero puede ser de ayuda en muchas situaciones, tanto en la vida diaria com también en un entorno académico. Diccionario RAE es la aplicación oficial de la Real Academia Española y con ella se puede encontrar definiciones para la infinidad de palabras que forman nuestro idioma. El buscador ofrece distintas opciones y también es capaz de definir expresiones y locuciones.

Descarga Android | iOS

Office Lens, escanea documentos con tu móvil

Office Lens

Las apps para escanear documentos son otro imprescindible en el móvil de cualquier estudiante y en este caso hemos elegido Office Lens de Microsoft. Con esta app podrás convertir en archivos Word, Powerpoint o PDF cualquier documento en papel o incluso la pizarra con las anotaciones del profesor sólo con hacer una foto. Office Lens mejora la imagen, eliminando sombras y reflejos para que sea lo más legible posible.

Descarga Android | iOS | Windows Phone

EasyBib, generador de bibliografías

Easybib

La bibliografía es un apartado importante en cualquier trabajo de clase, pero crear una y hacerlo correctamente puede ser un engorro. Con EasyBib es más fácil generar bibliografías para tus trabajos ya que te asegura que todos los datos estarán correctos. Las citas se pueden generar a partir del buscador o escaneando el código de barras del libro directamente con la cámara del móvil.

Descarga Android | iOS

Apps educativas

GoConqr, una completa plataforma educativa

Goconqr

GoConqr ofrece un completo juego de herramientas para estudiantes que van desde mapas mentales, tests para probar tus habilidades, distintos recursos y además tiene un espíritu más social que permite conectar con estudiantes y profesores de todo el mundo en sus grupos de aprendizaje. También cuenta con versión de escritorio y permite el acceso offline a algunas de sus funciones.

Descarga Android | iOS

TED, conferencias de expertos a un tap

Ted

TED es una completa plataforma de conferencias y charlas de expertos en distintos temas y, además de contar con la versión de escritorio, también está disponible en formato app. TED ofrece más de 2.000 charlas organizadas por tema y estilo, se pueden descargar para ver sin conexión o reproducir en streaming. Además la mayoría cuentan con subtítulos en varios idiomas, incluyendo el español.

Descarga Android | iOS

Wolfram Alpha, el buscador inteligente

Wolfram Alpha

Este potente buscador puede encontrar la respuesta a prácticamente cualquier pregunta. Cubre temáticas que van desde música, cultura y televisión, hasta soluciones a problemas matemáticos, generador de estadísticas y mucho más. Puestos a buscarle una pega, la aplicación no es gratuita, pero ofrece mucho por lo poco que cuesta.

Descarga Android | iOS | Windows Phone

Mathway, ayuda para resolver problemas matemáticos

Mathway

Si eres más de números que de letras y no quieres pagar por Wolfram Alpha, Mathway también es una buena opción para resolver ese problema que se te resiste, y además ofrece soluciones paso a paso. Esta app cubre áreas como álgebra, trigonometría, estadísticas y química.

Descarga Android | iOS

Scribd, acceso a miles de libros y documentos

Scribd

ScribD puede ser de ayuda en tus estudios, pero también es una buena opción como pasatiempo para los más aficionados a la lectura. Por 8,99 dólares al mes se puede acceder a todo tipo de libros, audiolibros y cómics que cubren un amplio abanico de temáticas incluyendo libros educativos y ensayos.

Descarga Android | iOS

Productividad

Timetable, organiza tu horario

Timetable

Decíamos al principio que organizar todas las asignaturas a principio de curso puede ser un caos, pero recordar qué clase tenemos en cada momento tampoco es sencillo. Con Timetable se puede gestionar el horario de todas las clases, permite establecer recordatorios para eventos importantes como exámenes o tareas. Además, silencia automáticamente el móvil durante las clases para que no haya ninguna sorpresa.

Descarga Android

Trello, organízate sólo o en equipo

Trello

Trello es una de las aplicaciones de organización más interesantes disponibles, sobre todo por su interfaz. Si estás trabajando en un proyecto con Trello podrás definir todas las fases e ir marcando las tareas completadas moviéndolas de un tablero a otro. Además cuenta con funciones para trabajo en equipo por lo que puedes asignar tareas a cada miembro y coordinarte con tus compañeros fácilmente.

Descarga Android | iOS

Any.Do, para que no olvides ni una tarea

Any.Do

Hay muchas apps de gestión de tareas y Any.Do ofrece un buen conjunto de opciones en una interfaz limpia y cuidada. Permite crear listas de tareas, añadir subtareas y marcar recordatorios en una fecha o en una ubicación concreta, como por ejemplo al llegar a clase. Igual que Trello, también ofrece funciones de trabajo en equipo.

Descarga Android | iOS

Cal, un calendario sencillo y visual

Cal

Si usas Any.Do, Cal es el complemento perfecto para organizar tu día a día. Este calendario resulta muy sencillo de manejar gracias a su interfaz visual e intuitiva que permite pasar de la vista semanal al mes completo con un solo gesto. Se sincroniza con Any.Do para tener todas tus tareas en el mismo lugar.

Descarga Android | iOS

Google Drive, almacenamiento y creación de documentos

Google Drive

Google Drive es una de las herramientas más completas para organizar todo tipo de archivos, tanto en el trabajo como en clase. Como muchas otras herramientas, Drive ofrece almacenamiento en la nube, pero además te permite crear documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones desde sus apps integradas.

Descarga Android | iOS

Inbox, una bandeja de entrada más dinámica

Inbox

Si recibes muchos correos, hay muchas posibilidades de que tu bandeja de entrada sea un completo caos y hasta puedas perder algún mensaje importante por falta de organización. Si tienes cuenta de Gmail, Inbox de Google es una opción a tener en cuenta ya que apuesta por una estructura diferente, más visual, que resulta más intuitiva y sencilla de gestionar.

Descarga Android | iOS

Evernote: notas, recordatorios y mucho más

Evernote

Evernote es una aplicación muy versátil que puede funcionar como gestor de tareas, almacenamiento para tus documentos y creación de notas muy completas. Permite crear listas de tareas, añadir recordatorios, adjuntar imágenes o documentos y hasta grabar notas de voz, muy práctico si no tienes tiempo de sacar el boli y ponerte a tomar apuntes.

Descarga Android | iOS

Penultimate, especial para escritura a mano

Penultimate

Escribir con papel y boli ya no es necesario y si tienes un iPad y un stylus, Penultimate es la app perfecta para tomar apuntes en tus clases. Se sincroniza con Evernote y permite organizar todos los apuntes en distintas libretas, igual que hacíamos con el método "analógico" pero todo en la pantalla del tablet.

Descarga iOS

Pocket, una lista de lectura cómoda y práctica

Pocket

Internet es la fuente de información más amplia que existe, pero es posible que recuerdes dónde leíste aquel artículo tan interesante que te vendría de perlas para tu último trabajo de clase. Pocket es una app muy sencilla que permite almacenar contenido de páginas web para leer más tarde, incluyendo artículos y también vídeos.

Descarga Android | iOS

Herramientas para la vida universitaria

Alarmy, el despertador de los dormilones

Alarmy

Lo de aplazar la alarma en intervalos de cinco o diez minutos es un clásico para muchos (estudiantes o no) y luego vienen las prisas. Si eres de los que les cuesta salir de la cama cada mañana, Alarmy es el despertador perfecto, o el más molesto, según se mire. Para que deje de sonar, esta app te obligará a salir de la cama y hacer una foto a alguna habitación de tu casa o resolver un problema matemático, así seguro que te despiertas.

Descarga Android | iOS

Fintonic, organiza tu economía

Fintonic

Fintonic es una de las apps de gestión de la economía personal más completas y puede ser de gran ayuda en la época universitaria. Basta con añadir las cuentas bancarias que uses a menudo para poder entender y controlar tus gastos más fácilmente. También ofrece consejos para gestionar el dinero y hasta poder ahorrar para darte algún capricho.

Descarga Android | iOS

Skype, mantén el contacto con los tuyos

Skype

Ir a la universidad a menudo significa vivir lejos de la familia y nada mejor que una videollamada para conectar con tus seres queridos. Con Skype se pueden hacer llamadas de voz o vídeo, individuales o de grupo y además tiene todas las funciones de una app de mensajería.

Descarga Android | iOS | Windows Phone

Fever, planes en tu ciudad

Fever

No todo va a ser estudiar, las fiestas son una parte imprescindible de la vida universitaria y, aunque seguro que ofertas no te faltan, si algún día estás falto de ideas con Fever puedes encontrar planes interesantes en tu ciudad. Basta con elegir tus intereses para recibir sugerencias de cosas interesantes para hacer.

Descarga Android | iOS

En Xataka Android | Comparativa a fondo de los mejores gestores de tareas para Android, ¿con cuál de ellos organizarás tu día a día?

También te recomendamos

¿Se aprende inglés con las aplicaciones que nos prometen que aprendemos inglés con ellas?

Skype empieza a aligerar equipaje: Windows Phone 8.1, iOS 7.1.2 y Android 4.0.2 se quedan fuera

¿Cuándo se puede despedir a un trabajador de baja por incapacidad temporal?

-
La noticia 23 apps imprescindibles para el universitario fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Amparo Babiloni .

Dinorex, el cristal para smartphones que quiere desbancar a Gorilla Glass y Dragontrail

$
0
0

Dinorex

El mercado de los smartphones es tan amplio y poderoso que prácticamente todos los componentes del mismo son susceptibles de recibir apoyo por parte de los distintos departamentos de marketing. Sabemos los nombres de los lectores de huellas dactilares, los modelos exactos de cada sensor fotográfico y, por supuesto, quién ha fabricado el cristal encargado de proteger el terminal. Estos cristales tienen su propia reputación y a menudo se utilizan para incrementar el valor de los propios smartphones, tablets e incluso smartwatches.

Desde hace algún tiempo hay un nuevo jugador en el mundo de los cristales para smartphones y quizá ha llegado el momento de darle la importancia que merece. Si antes todo era Gorilla Glass y posteriormente se sumó Dragontrail a la fiesta, es hora de saber qué es el cristal Dinorex y qué nos ofrece en cuanto a resistencia.

Cristales japoneses

Neg

La procedencia de la empresa no es un dato especialmente relevante pero sí ayuda a formar bandos en esta particular lucha por llegar a ser el mejor cristal protector. Dinorex, por ejemplo, se une al bando japonés dado que la empresa que lo fabrica, Nippon Electric Glass, comparte país con Asahi Glass Co, la responsable de la marca Dragontrail. En el otro lado del ring tenemos al participante norteamericano, Corning con su conocidísimo Gorilla Glass.

Situando ligeramente el contexto de la compañía japonesa responsable de Dinorex, observamos que fabrican cristales para el sector tecnológico desde poco antes de acabar la II Guerra Mundial. No buscamos relacionar un punto y otro pero resulta curioso ver que Nippon Electric Glass nació como NEC en 1944 para después dividirse, y renombrarse como Nippon Electric Glass, en 1949.

En la década de los 60 fabricaban cristales para televisores CRT y ya en aquella época daban sus primeros pasos en la construcción, cuando el cristal para electrónica y la fibra de vidrio fueron sus productos más importantes. Este proceso de desarrollo y experiencia acumulada lleva a NEG a la creación de la marca Dinorex en 2013, cristales con múltiples usos que cada vez tienen más presencia en el mercado de los smartphones.

Meizu y bq para empezar

Meizu M3 Note

Hoy mismo hemos asistido a la llegada de la nueva familia de smartphones de bq, la línea bq Aquaris U en la que presumen de montar cristal Dinorex para proteger sus equipos. El bq Aquaris X5 Plus ya portaba Dinorex, por ejemplo, así que el proveedor japonés no es un desconocido dentro de la estructura del fabricante español con sede en Madrid.

Otros fabricantes han optado por Dinorex para sus productos, como Meizu. Tanto el Meizu Metal como el Meizu M3 Note, por ejemplo, han elegido el cristal de Nippon Electric Glass para sus dispositivos. Por el momento se trata de smartphones económicos dado que Dinorex es un producto de menos precio que los ya laureados Gorilla Glass o Dragontrail. Pero no menos eficiente, veamos sus modelos.

Los distintos cristales Dinorex

Dinorex

En la actualidad, Nippon Electric Glass tiene dos tipos de cristal Dinorex en circulación. El modelo más antiguo es el Dinorex T2X-0 y el modelo más moderno, y superior, es el Dinorex T2X-1. Sería el equivalente a las evoluciones de Gorilla Glass, que en estos momentos está ya en su quinta generación con Gorilla Glass 5.

Dinorex T2X-0 fue diseñado específicamente para servir de protección a pantallas táctiles, una característica que no puede cumplir cualquier cristal del mercado, ni por grosor ni por rigidez. Su fabricante explica que se trata de una capa de cristal endurecida químicamente y que cuenta con sensores táctiles embebidos en el propio material. El modelo T2X-0, concretamente, puede tener un grosor de entre 1,5 y 1,85 milímetros, adaptándose al deseo del fabricante del smartphone.

Posteriormente a este T2X-0 llegó el modelos superior, el Dinorex T2X-1. Su proceso de fabricación es similar al del T2X-0 pero se ha mejorado la resistencia a impactos y también a rayaduras. Además, NEG asegura que se puede fabricar un 25% más rápido que el T2X-0, un dato no demasiado relevante para el usuario pero sí para el fabricante, que obtiene su producto terminado a mayor velocidad.

Un cristal joven pero una seria competencia

Gorilla Glass

De igual forma que MediaTek nació partiendo de las gamas más bajas de procesadores y en la actualidad ya cuenta con bestias como el Helio X30, Dinorex ha iniciado el mismo proceso de ascenso en la escalera de las protecciones para smartphones. Gorilla Glass está ya en su quinta generación y Dragontrail en la tercera, Dinorex progresa adecuadamente con T2X-1.

Dinorex cuenta con una ventaja importante frente a su competencia y es que tiene un alto nivel de transparencia, no en vano fue pensada inicialmente para proteger obras de arte en museos. El cristal no encoge ni dilata ante los cambios de temperatura y eso lo hace óptimo para dispositivos que generan calor, como los smartphones.

Por el momento es un producto joven que tiene mucho por recorrer pero es interesante conocer que Gorilla Glass y Dragontrail tienen una tercera marca en el mercado. Confiemos en que empecemos a ver más dispositivos apostando por el recubrimiento acristalado de Dinorex en el futuro. La competencia siempre es buena para que un sector evolucione, y nunca fue malo querer que nuestro smartphone sea prácticamente indestructible.

Más información | NEG

También te recomendamos

¿Cuándo se puede despedir a un trabajador de baja por incapacidad temporal?

El Samsung Galaxy S6 apunta a una carcasa trasera de cristal, nada de baterías reemplazables

Gorilla Glass 2 tendría la misma resistencia pero será un 20% más fino

-
La noticia Dinorex, el cristal para smartphones que quiere desbancar a Gorilla Glass y Dragontrail fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .

Los nuevos BQ Aquaris U, los próximos superventas de las tiendas físicas en navidad

$
0
0

Los nuevos BQ Aquaris U, los próximos superventas de las tiendas en navidad

Aunque el mayor foco en medios y en conversaciones entre usuarios se lo llevan los mejores smartphones del mercado, como los iPhones o los Samsung Galaxy S7, lo cierto es que en España los teléfonos más vendidos están muy lejos de costar 600-700 o más euros. Así lo demostró las cifras que Kantar nos hizo llegar en abril, que revelaban que el precio media que paga un español por un móvil está en 192 euros.

Y de esos precios se había alejado bq con sus últimas gamas de terminales. Con la gama M y con la X es cierto que la marca española introdujo mejoras y novedades que podían justificar un incremento de precio, pero alejándose de aquellos que quieren un móvil de cinco pulgadas bueno, bonito y barato. Ese hueco lo han sabido aprovechar o recuperar marcas como Samsung, Huawei o LG, pero ahora BQ ha vuelto, con una gama, la U, que tiene todas las papeletas para ser una superventas esta navidad.

Lo primero que ha pensado el que aquí escribe al ver los nuevos bq es que estábamos en frente de un teléfono muy similar a otros teléfonos chinos o de otras marcas españolas, que ya llevan tiempo preocupándose no sólo por hacer teléfonos con componentes interesantes a precios ajustados, también pensaron en hacerlos atractivos a la vista. Ahora, el perfil mayoritario del comprador que recurre a una tienda física no es ni el mío ni el de seguramente muchos de los lectores de este blog, con un perfil tecnológico alto.

Smartphones para la masa

Los nuevos BQ Aquaris U, los próximos superventas de las tiendas en navidad

A pesar del auge de Amazon, Aliexpress y otras tantas tiendas online, todavía son muchos los que compran en tienda y es más, son muchísimos los que no solo acuden a ellas para ver su posible compra en persona, también van con la idea de buscar un móvil bueno, bonito y barato y se dejan aconsejar al completo por quien esté tras el mostrador. Para ese perfil de comprador están hechos los nuevos BQ.

Quien siga la actualidad de la tecnología a diario o quien conozca mínimamente las marcas que están llegando desde China, con sus pros y sus contras, sabe de sobra que hay muchos smartphones con precios similares a los nuevos BQ que pueden tener mejores especificaciones. Pero, ¿puedo comprar cualquiera de esas marcas en una tienda a pie de calle? Si se me avería el móvil, ¿podré acudir a una tienda para que sean ellos los que me lo manden a arreglar?

El perfil del usuario que se acerca a una tienda a comprar un móvil busca ver el móvil en persona y poder visitar de nuevo la tienda ante posibles averías

Esas son las preguntas que se hacen muchísimos compradores y BQ ofrece ambas cosas, poder ver y comprar sus móviles en tiendas y un SAT, que dentro de lo criticable, que suele ser bastante rápido. El problema para BQ, es que fuera de la gama X, sus móviles no eran precisamente muy bonitos a la vista y que tras la gama E dieron paso a smartphones que a muchos se les salían de precio.

Tres modelos y tres precios, para todos

La gama Aquaris U de momento está algo incompleta. Es cierto que las cinco pulgadas es el tamaño preferido para muchos, pero se agradecería (y esperamos que haya en un futuro) un Aquaris U con 5,5 pulgadas de pantalla. Mientras tanto, lo cierto es que con los nuevos modelos BQ va a recuperar ese hueco o nicho de usuarios que en los últimos tiempos se decantaron por el Samsung Galaxy J5 o el Huawei P8 Lite, terminales de cinco pulgadas por menos de 200 euros que entran por el ojo.

Con la estrategia de estrenar nueva gama con tres terminales de misma pantalla pero con variaciones en el resto de especificaciones, BQ da a elegir, desde una configuración para el usuario que no necesita un gran móvil o que tiene el presupuesto justo, hasta el que quiere tener lector de huella sin dejarse un dineral. De los 139,90 euros del U Lite, pasando por los 169,90 euros del U hasta los 199,90 euros del U Plus hay opciones para un amplio abanico de usuarios.

La pelea en la franja por debajo de 200 euros será intensa, pero BQ tiene muchas papeletas para salir victoriosa

Obviamente, los BQ Aquaris U no están solos e incluso en tiendas físicas se tendrán que pelear con otras opciones interesantes, como las propios rivales del año pasado renovados en forma de Samsung Galaxy J5 (2016) y el Huawei P9 Lite, aunque de momento éstos superan los 200 euros. Aun así, los nuevos BQ apuntan a ser unos de los terminales más vendidos la próxima navidad en los Media Markt, Phone House, las propias tiendas de BQ y similares.

En Xataka Móvil | Huawei a punto de superar a Samsung como marca que más smartphones vende en España

También te recomendamos

bq Aquaris E5s, un renovado E5 4G con un Snapdragon 412 y Android Lollipop de fábrica

bq Aquaris X5 Plus: novedades y evolución frente al metálico bq Aquaris X5

¿Cuándo se puede despedir a un trabajador de baja por incapacidad temporal?

-
La noticia Los nuevos BQ Aquaris U, los próximos superventas de las tiendas físicas en navidad fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Mikel Cid .

Viewing all 31361 articles
Browse latest View live